viernes
8 y 2
8 y 2
“Si el cacique Buriticá (o Tapeepe, como se llamaba) volviera después de 482 de años de haber sido asesinado con crueldad por negarse a entregar su tesoro, tal vez se echaría a rodar por la montaña, pero no para morir sino para bañarse en oro, como le gustaba en sus tiempos, cuando al caminar por los montes, de su figura se veían más los destellos dorados por la luz del sol que su propia piel, al final calcinada por el fuego, por la fiebre del oro que trajo a los españoles hasta su territorio”.
Con ese párrafo, el periodista de EL COLOMBIANO, Gustavo Ospina Zapata, concluía una de los dos entregas sobre un proyecto aurífero en Buriticá, publicados el pasado mes de marzo, que este miércoles lo hicieron merecedor de la tercera edición del Premio Nacional de Periodismo – Minería Bien Hecha 2020, organizado por la Asociación Colombiana de Minería.
Aquí puede leer los dos artículos ganadores del premio: Buriticá tuvo hasta cacique “forrado” en oro y Mina de oro de Buriticá, un gigante a punto de despertar
“Mucho agradecimiento a la asociación, comparto mucho el tema en la minería son pocos los que quieren que toquen la tierra por dentro, pero también se entiende que hay una riqueza profunda y uno debe ver esto como un renglón para la riqueza del país”, expresó Gustavo, quien recibió la visita de organizadores del evento en su casa para recibir el galardón.
En esta edición del premio, la Asociación Colombiana de Minería también hubo un conversatorio previo enfocado en el tema “Reactivación, minería y agenda mediática”, a través de la plataforma Zoom que sirvió como un encuentro para analizar las soluciones y alternativas que se pueden implementar para incentivar la reactivación del sector minero desde la prensa.
Gustavo ha tenido una extensa trayectoria en el periodismo. Durante décadas de crónicas, reportajes, entrevistas e informes siempre fieles a su estilo narrativo, también fue ganador de otros reconocimientos.
Entre los galardones que recibió se destacan: Premio de Periodismo Colprensa 2008, Premio Rey de España por un trabajo colectivo sobre la violencia en Medellín, Premio Latinoamericano de Periodismo Siemens en 2013, Premio Manuel del Socorro Rodríguez del Club de Prensa en 2017 y Distinción Vida Periodismo Ambiental de Corantioquia en 2019.
Hace más de 29 años que Gustavo trabaja para EL COLOMBIANO. Es egresado de comunicación social de la Universidad Pontificia Bolivariana (tesis laureada) y tiene una especialización en literatura latinoamericana de la Universidad de Medellín.
Su faceta como periodista no le ha impedido escribir poesía, que es otra de las pasiones que tiene en su vida, muestra de ello son los libros “El paisaje alucinante” (1992) y “Noticias del insomnio”, publicados por el autor.
Cabe resaltar que en el caso del Premio de Minería que este miércoles ganó Gustavo, también tuvo como protagonistas a otros dos periodistas de EL COLOMBIANO. Por el artículo “Los indígenas de Frontino y el milagro del ‘oro verde’”, Vanesa Restrepo fue nominada y finalista en esta edición, al igual que Sergio Rodríguez, por el artículo “Una fotografía laboral y empresarial de AngloGold”.
Periodista de la Universidad de Antioquia interesado en temas políticos y culturales. Mi bandera: escribir siempre y llevar la vida al ritmo de la salsa y el rock.