Más de cuatro horas permaneció bloqueado este lunes el ingreso hacia las obras de Hidroituango, en jurisdicción del municipio de Briceño (norte de Antioquia) por parte de pobladores que protestaban por supuestas afectaciones con el proyecto energético.
El percance generó dificultades momentáneas en la jornada laboral en este que es el principal complejo de generación de electricidad en Colombia, pues se estima que cuando esté en marcha plena producirá el 17% de toda la energía que demande el país.
El cierre se produjo en la boca de ingreso al túnel vial, teniendo en cuenta que en el lado contrario comienza el sitio donde se desarrollan los trabajos.
De acuerdo con fuentes en la zona, esto ocurrió hacia las 6:30 a.m. y fue protagonizado por cinco hombres, dos mujeres y dos niños que formaron una especie de barricada con troncos y piedras. Fuera de eso, atravesaron motos y una bandera de Colombia de gran tamaño.
Esto ocasionó un percance, pues impidió el paso tanto de los trabajadores que culminaban el turno de la noche y retornaban al campamento a descansar, como de los que debían entrar para comenzar la jornada diurna de este lunes. “Tocó que trajeran a los trabajadores del turno de noche por lancha”, dijo una persona que trabaja en el complejo.
Finalmente, el carreteable fue reabierto al mediar las once de la mañana, después de que quienes protestaban, que procedían de Toledo, llegaran a un acuerdo a instancias del personal social de Hidroituango, y con la mediación del Procurador Provincial de Yarumal.
El acuerdo consistió en la promesa de que serían escuchados el próximo jueves, aunque sin compromiso, en una reunión que se realizará en el campamento de Hidroituango.
Una versión indica que estos solicitaban claridad sobre algunos predios sobre los que dicen tener derecho, mientras que otra sostiene que el motivo era exigirle a EPM el cumplimiento de compromisos relativos al mejoramiento de las vías de la zona, en especial la Toledo-Barrancas.
De acuerdo con la alcaldesa de Toledo, Astrid Elena Echavarría, el percance no afectó para nada la vida cotidiana en su pueblo, pues este está mucho más arriba de donde se originó la situación.
Explicó que a través de la vía Toledo-Barrancas es que se da la principal comunicación de su municipio con Medellín. Son siete kilómetros, los cuales están sin pavimentar, pero ya hay un compromiso con EPM de que hará una placa huella en un tramo de un kilómetro, además de reforestación y cuidado de predios.
Aunque no especificó el monto a invertir, aclaró que la intención es que la obra se comience a ejecutar este mismo año con participación de las acciones comunales.
“Aunque esta vía es de influencia del proyecto, no le corresponde a EPM. Además, hay que considerar que EPM les va a mejorar el acueducto y les dio módulos cafeteros, porque a veces nos enfocamos más en lo que falta que en lo que se ha hecho”, dijo.
No es la primera vez que manifestantes interrumpen la paso hacia Hidroituango, de hecho ese ha sido un mecanismo de presión que habitantes inconformes han utilizado varias veces como mecanismo de presión.