Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Presa de Hidroituango llegó a su altura final

  • La presa de Hidroituango llegó a la cota 435 metros sobre el nivel del mar. FOTO JOSÉ LUIS ARANGO
    La presa de Hidroituango llegó a la cota 435 metros sobre el nivel del mar. FOTO JOSÉ LUIS ARANGO
19 de julio de 2019
bookmark

La presa del proyecto hidroeléctrico de Ituango llegó este viernes a su altura final, 225 metros, luego de que finalizaran las labores constructivas en la megaestructura que sirve para contener el río Cauca y embalsar el agua.

La última cota, situada a 435 metros sobre el nivel del mar, se alcanzó este viernes. El anuncio se hará después del mediodía luego de un recorrido por las obras con los directivos de EPM y las autoridades locales.

La presa es de enrocado y tiene núcleo impermeabilizado. Su volumen se estima en 20 millones de metros cúbicos.

Su altura supera en 50 metros al edificio Coltejer y en 5 metros a la piedra de El Peñol. Está localizada aguas arriba donde desemboca el río Ituango al río Cauca. Sobre la cresta cruzará la vía hacia el casco urbano de Ituango.

Según las especificaciones técnicas, su base es de 1 kilómetro de extensión. Está construida entre las cordilleras Central y Occidental.

Puede leer: Anla sancionó a Hidroituango por excavación de un túnel sin licencia

Entre macizo y macizo la presa mide 550 metros. Se empezó a construir en el primer trimestre de 2014, luego de la desviación del río, y su culminación estaba prevista para julio de 2018. Sin embargo, la contingencia registrada en abril de 2018 por el desplome del túnel auxiliar de desviación, obligó a realizar un lleno de emergencia que aplazó su terminación un año.

Esta es una de las tres obras principales del proyecto junto con el vertedero y la casa de máquinas.

En este último complejo avanzan los trabajos de recuperación de las estructuras colapsadas tras el desvío del Cauca por su interior entre el 10 de mayo de 2018 y el 5 de febrero de 2019.

EPM prevé concluir los trabajos de adecuación de las cavernas en dos años para cumplir con la meta de generación de energía en el segundo semestre de 2021.

Se estima que los sobrecostos asociados a la emergencia en el proyecto sean de entre $3,5 y $4 billones, elevando el costo del mismo a $15 billones.

Le puede interesar: Lo que recomendaron científicos de EE. UU. tras visita a Hidroituango

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD