Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Homicidios de mujeres bajan 31 por ciento

Este año van 25 homicidios contra 36 del mismo periodo de 2015. Diecisiete son feminicidios.

  • FOTO STOCK
    FOTO STOCK
11 de octubre de 2016
bookmark

Una importante reducción en la violencia contra las mujeres se presenta este año en Medellín, donde en materia de homicidios se bajó un 31 %, mientras en los delitos sexuales hay una disminución del 11 %, según cifras del Sisc y el Caivas, los organismos que en la ciudad llevan los registros de casos.

De acuerdo con las cifras, desde el 1 de enero hasta el 4 de octubre, en Medellín se habían cometido 25 homicidios de mujeres, 11 menos en comparación con el mismo periodo de 2015, cuando en total se cometieron 36 asesinatos.

Según los análisis, en el 40 % de los casos (10) las mujeres víctimas eran adultas entre los 29 y los 59 años; en el 32 % (8 casos) las víctimas fueron mujeres jóvenes entre los 18 y los 28 años; en el 20 % (5 casos) fueron niñas y adolescentes entre los 0 y los 17 años; y en el 8 % (2 casos) las asesinadas fueron adultas mayores de 60 años.

Para la secretaria de las Mujeres de Medellín, Gloria Luz Gómez Ochoa, el descenso obedece a varios factores que, combinados, crean un ambiente favorable a la denuncia y a que los agresores modifiquen su comportamiento.

“Esta reducción de homicidios tiene que seguir siendo una constante, porque contamos con la legislación, la oferta institucional y la sensibilidad ciudadana favorables para la garantía de los derechos de las mujeres”, apuntó Gómez.

Una de las estrategias implementadas por la Administración Municipal es la Línea 123 Mujer, habilitada exclusivamente para atender casos de violencia contra ellas. En dicha línea, si la mujer agredida pide acompañamiento especial, en varias zonas operan las llamadas duplas en territorio, que son grupos de profesionales, sicólogas y abogadas, que las orientan en la ruta para que se sientan atendidas y acompañadas de manera inmediata.

Feminicidios

La comisión primera del Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres estima que de los 21 homicidios de mujeres registrados hasta el 31 de agosto, 17 corresponden a presuntos feminicidios.

Omaira López, coordinadora del Grupo de Derechos Humanos de las Mujeres y los Ciudadanos de la Corporación para la Vida Mujeres que Crean, admite que en los últimos años ha habido un continuo descenso en el número de víctimas. Recuerda que incluso en 2014, a la fecha, iban 44 crímenes, “pero en los porcentajes totales de los homicidios no se ve variación”, advierte.

Señala que su colectivo sigue preocupado por las razones que subyacen a los homicidios, pues los crímenes siguen siendo cometidos, en su mayoría, por los compañeros o excompañeros sentimentales de las víctimas.

“Esto indica lo riesgoso que sigue siendo para las mujeres establecer vínculos eróticos y afectivos con los hombres que dicen amarlas”, añadió la señora López.

El Personero de Medellín, Guillermo Durán, comparte la preocupación del colectivo femenino en el sentido de que gran parte de los asesinatos siguen siendo de género, es decir, feminicidios.

“Hay que reconocer que es importantísima la reducción de los homicidios, pero se sigue presentando una alta tasa de feminicidios, lo que nos genera alta preocupación”.

El funcionario admitió que aunque hay más activismo en favor de las mujeres, han crecido las denuncias y desde la normatividad hay mejoría en cuanto a que muchas violencias ya no son querellables -no es posible retirar las denuncias-, se debe llegar al punto cero de feminicidios.

El secretario de Inclusión Social y Familia, Luis Bernardo Vélez, ha denunciado que “entre 2012 y 2015, se recibieron 21.103 solicitudes de protección en comisarías de familia por parte de las víctimas de violencia intrafamiliar”, lo que obliga a fortalecer la atención y la prevención, especialmente con más presencia de las comisarías de Familia en los territorios.

11,73
por ciento han bajado los delitos sexuales contra las mujeres en la ciudad.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD