Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¡Pilas! Esta semana subirán las tarifas de los peajes de Aburrá y Cisneros, en Antioquia, ¿a cuánto quedarían?

Dicho ajuste debería hacerse este viernes 11 de julio. Aquí los detalles.

  • Cinco peajes, entre ellos dos de Antiquia (Aburrá y Cisneros), deberán ajustar sus tarifas a partir de este viernes. FOTO: Cortesía
    Cinco peajes, entre ellos dos de Antiquia (Aburrá y Cisneros), deberán ajustar sus tarifas a partir de este viernes. FOTO: Cortesía
08 de julio de 2025
bookmark

Antioquia seguirá teniendo de los peajes más costosos del país, luego de los ajustes programados para esta semana.

Se trata de un ajuste que realizarán cinco peajes del país. Esa subida de las tarifas se hará este 11 de julio para los peajes de Cisneros y Aburrá, en Antioquia; Machetá, en Cundinamarca; El Carmen en Bolívar y El Placer, en Nariño.

Estos, junto con los peajes Unisabana, Andes y Fusca en las afueras de Bogotá, habían llegado a un acuerdo con el Ministerio de Transporte de aplazar el incremento en las tarifas que se habían definido para el año en curso.

Lea también: Inflación baja del 5% en Colombia, ¿logro del Gobierno Petro o efecto del Banco de la República?

En su momento, los concesionarios rechazaron el aumento, que era contractual, por el impacto social generado luego de dichas alzas.

Junto con la cartera, las concesionarias acordaron que el incremento en la tarifa se postergaría por seis meses y no se realizarían en enero como sucedió con los demás peajes del país (Unisabana, Andes y Fusca llegaron un acuerdo por cuatro meses), que se ajustaron con base al IPC de 2023 (9,28%) en tres plazos: el primero y 16 de enero los dos primeros y el primero de abril el último ajuste.

A manera de contexto, durante ese año se congelaron las tarifas para los peajes de Colombia luego de que el incremento se desindexara de la variación del IPC del año inmediatamente anterior, esto ante la aceleración que experimentó la inflación en ese periodo.

¿Cuándo suben los peajes faltantes?

Pues bien, a partir de lo estipulado en la Resolución 20253040000365, Aburrá, Cisneros, El Carmen, Machetá y El Placer deberán ajustar a partir de este viernes sus tarifas en un 9,28%, por lo que ahora, los ciudadanos que transiten por estos puntos deberán pagar $25.900, $23.600, $12.100, $19.200 y $19.900 respectivamente (precios para la categoría I).

Los cinco peajes más caros

Con estos nuevos valores, el escalafón de los cinco peajes más caros de 2025 lo lidera Pipiral, en la Vía al Llano con $26.400; Aburrá con $25.900; Túnel de Oriente en Antioquia con $25.000; Cisneros de $23.600 y Guaico en el Eje Cafetero con $23.570.

Lea también: Construir un ferrocarril para conectar el Atlántico y el Pacífico: el ambicioso plan de Brasil y China

Del lado del transporte de carga, Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, comentó que los costos de transporte se encarecerán luego del incremento en tanto que representan 12% de los costos operativos de los vehículos de carga. Sin embargo, aclaró que el incremento no será igual para todos los peajes.

“Los de Cisneros y Aburrá, son el quinto y el octavo peaje de mayor precio a nivel nacional para el transportador de carga. El Placer es el 66, Machetá el 76 y El Carmen el 107”, explicó Cuervo, quien además dijo que mientras que en Colombia, el pago de un peaje equivale a un esfuerzo cercano a la mitad del ingreso diario promedio, en países como Estados Unidos o China es de 2,75% y 21%, por lo que existe la posibilidad de que se desestimule el tránsito por estos lugares.

Fedetranscarga dio un estimado sobre el recaudo mensual de cada uno de estos peajes: Cisneros de $3.461 millones, Aburrá de $8.534 millones, El Carmen de $1.803 millones, El Placer de $3.998 millones y Machetá de $1.693 millones.

Ante ello, explicaron que este recaudo es el que permite solventar el mantenimiento de las unidades funcionales que les corresponden y sirvieron de garantía, junto con las vigencias futuras, de los créditos del cierre financiero a los proyectos.

Entérese: Sancionaron a Flypass por vulnerar derechos de los consumidores en el pago de peajes, ¿qué pasó?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida