Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hospital San Vicente estrenará 74 camas de cuidados intensivos

En las sedes de Medellín y Rionegro pasará de 112 a 186 para atender pacientes críticos. La institución espera tener máxima capacidad a mediados de abril.

  • Una UCI comprende una serie de equipos médicos, talento humano e infraestructura física de alto costo. En la imagen, una de las camas nuevas. FOTO esteban vanegas
    Una UCI comprende una serie de equipos médicos, talento humano e infraestructura física de alto costo. En la imagen, una de las camas nuevas. FOTO esteban vanegas
25 de marzo de 2020
bookmark

Por JUAN DIEGO ORTIZ JIMÉNEZ

Gracias a la donación realizada por la empresa privada, en coordinación con Proantioquia, los Hospitales San Vicente Fundación de Medellín y de Rionegro pondrán a disposición de la región 74 nuevas camas para las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) antes del 15 de abril para atender a los pacientes críticos que sean diagnosticados con el coronavirus.

Mauricio Tamayo Palacio, presidente Corporativo de San Vicente Fundación, confirmó que de los $15.800 millones que giraron las fundaciones del Grupo Argos, Nutresa y Fraternidad Medellín, el Grupo Sura y Colombiana de Comercio-Corbeta, más otra adición del Grupo Sura, a San Vicente le correspondieron $11.000 millones que permitirán disponer de otras 34 camas UCI en Medellín (hoy son 93) y 40 en Rionegro (hoy tiene 19), con lo que se pasará de 112 a 186 camas para esta especialidad de atención crítica.

Por eso Tamayo explicó que conforme han llegado los ventiladores y monitores se han ido poniendo en servicio. Van 21 incorporadas a la red hospitalaria y las restantes 53 entrarán antes del 15 de abril.

Importancia de las UCI

De acuerdo con los expertos mundiales, cientos de personas necesitarán ingresar a las UCI o las Unidades de Cuidados Especiales durante las próximas semanas como consecuencia de la pandemia causada por el covid-19.

Cabe apuntar que cada cama de cuidados intensivos está compuesta por un ventilador, un monitor, y otros elementos como flujómetros de aire y oxígeno, aspirador de pared, entre otros. Adicionalmente, cada unidad debe tener ventilador de transporte, centrales de monitoreo, carros de paro y de procedimientos.

La mayoría de estos equipos son importados y están escasos en todo el mundo por la emergencia generada por el covid-19 y por ello la disponibilidad de las camas con la dotación tecnológica y la asignación de los especialistas y personal asistencial de apoyo que serán dispuestos por los Hospitales, se hará de manera escalonada, a medida que lleguen los equipos.

“La importancia de las UCI radica en que el coronavirus ataca las vías respiratorias, y la única opción para el paciente, cuando requiere hospitalización, es ponerlo a ventilar mecánicamente. Para eso se necesita la unidad completa más personal médico preparado para realizar ese protocolo”, explicó.

Tamayo desmintió un audio que circula en redes sociales en el que señalan que en San Vicente habría 300 pacientes diagnosticados con el virus. Sobre la ocupación de las UCI, dijo que hoy ronda el 85 % porque hay programas de cirugía que se deben seguir realizando por el alto nivel de complejidad. Las nuevas 74 camas aumentarán la capacidad, según la necesidad.

“Desde hace dos meses nos estamos preparando con el apoyo de todo el personal. Estamos bien preparados. La invitación es que los ciudadanos cumplan la cuarentena, única manera comprobada para detener la epidemia”, concluyó.

Duplicar las camas

El alcalde Daniel Quintero ha reiterado en las dos últimas semanas la necesidad de que la ciudad multiplique por dos las 400 camas UCI con las que cuenta en la actualidad (al menos 500 en Antioquia).

Como parte de esos esfuerzos por fortalecer la capacidad regional, el Municipio donará $3.000 millones de recursos públicos a la lPS Universitaria de la U. de A., que opera en la antigua sede de la Clínica León XIII. Martha Ramírez, directora de la entidad, explicó que esos recursos se usarán para duplicar la capacidad instalada en UCI que en la actualidad es de 44 camas.

El gobernador Aníbal Gaviria Correa, dijo por su parte que otra estrategia que está en implementación es la disminución de la ocupación actual de las UCI en por lo menos el 25% para habilitar cupos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD