language COL arrow_drop_down

Hospitales buscan recursos en plataformas de donación en la web

Centros hospitalarias de Antioquia avanzan en una innovación para gestionar dinero a través de la plataforma Global Giving. La idea es acceder a donantes internacionales.

  • Centros hospitalarias de Antioquia avanzan en una innovación para gestionar dinero a través de la plataforma Global Giving. La idea es acceder a donantes internacionales. FOTO DONALDO ZULUAGA
    Centros hospitalarias de Antioquia avanzan en una innovación para gestionar dinero a través de la plataforma Global Giving. La idea es acceder a donantes internacionales. FOTO DONALDO ZULUAGA

Dos centros médicos antioqueños, el Pablo Tobón Uribe y el San Vicente Fundación, recurren a internet con el fin de acceder a recursos para fortalecer proyectos sociales en formación o ya establecidos.

El Hospital Universitario de San Vicente Fundación de Medellín tiene tres planes en Global Giving, una plataforma para acceder a donantes internacionales a través de internet y una de las más grande del mundo en su género.

Alba Luz Arroyave, directora de Comunicaciones y Donaciones del San Vicente, explicó que los proyectos para los que se buscan recursos son la Unidad Infantil del Corazón, el Aula Hospitalaria y la atención de los niños enfermos con cáncer ocular.

La Unidad Infantil de Corazón está en etapa de diseño y espera iniciar obra este año, para entrar a funcionar a finales de 2018. Para esta iniciativa se pretenden conseguir, por lo menos, 100.000 dólares.

El objetivo del Aula Hospitalaria es que los niños continúen con sus estudios mientras recuperan su salud y, de esta manera, reincorporarse a su año escolar sin retraso académico. Para esta iniciativa, el San Vicente busca 20.000 dólares, que destinará a mantenimiento y dotación.

En cuanto al programa de quimioterapia para niños enfermos con cáncer ocular, que el hospital universitario inició en 2011, se pretenden recaudar 20.000 dólares, destinados a apoyar al menor y su familia.

Novato

El hospital Pablo Tobón Uribe, por su parte, acaba de presentar su primera propuesta en la plataforma ya mencionada, y espera conseguir 5.000 dólares antes del 30 de junio.

Juanita Estrada Plata, jefe del Departamento de Mercadeo del centro asistencial, relató que los recursos se destinarán para su programa de formación de auxiliares técnicos de enfermería. “Algunos son de bajos recursos y viven en condiciones de vulnerabilidad”, explicó.

La funcionaria informó que, en 10 años, el Pablo Tobón ha graduado 354 personas en esta modalidad. De ellas, 259 están vinculadas laboralmente a la IPS y actualmente hay 90 jóvenes en proceso de formación académica.

Te puede interesar