Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fundación de antioqueñas beca a estudiantes sin recursos desde Estados Unidos

Dos bellanitas, que buscaron un mejor futuro en Boston, decidieron crear Impact U, una fundación que busca darles todos los recursos a estudiantes de universidades de Medellín.

  • La fundación Impact U fue una idea de estas bellanitas, Estefany Roldan (izq.) y Liliana Arroyave (der.), quienes se conocieron en territorio norteamericano y decidieron apoyar a los estudiantes. FOTO CORTESÍA
    La fundación Impact U fue una idea de estas bellanitas, Estefany Roldan (izq.) y Liliana Arroyave (der.), quienes se conocieron en territorio norteamericano y decidieron apoyar a los estudiantes. FOTO CORTESÍA
  • Fundación de antioqueñas beca a estudiantes sin recursos desde Estados Unidos
14 de noviembre de 2023
bookmark

Que la falta de recursos no sea una excusa para no estudiar. Al menos así lo piensan desde Impact U, una fundación que está radicada en Boston, Estados Unidos, pero que crearon dos bellanitas con la intención de que los estudiantes que viven en las zonas más lejanas del país puedan hacer si carrera sin afugias en las principales universidades de Medellín.

Quienes idearon esta fundación son Estefany Roldán y Liliana Arroyave, dos mujeres nacidas en Bello que por diversas circunstancias en sus vidas migraron a Estados Unidos para buscar un mejor futuro y que decidieron devolverle algo a su país de origen.

“La fundación nació hace tres años y medio, en enero 2020, puesto que Liliana y yo somos hijas de las universidades públicas y allí conocimos a muchos compañeros brillantes que venían de zonas lejanas y tuvieron muchas dificultades”, manifestó Estefany.

Con base en estas necesidades surgió esta fundación, que les permite actualmente a 11 jóvenes de las zonas rurales y de familias de escasos recursos estudiar su carrera deseada en las universidades con las que tienen convenios, con todos los gastos pagos desde el primer día de estudio hasta que obtengan su título, incluyendo los periodos en los que están en vacaciones.

Cada uno de los estudiantes beneficiados reciben el equivalente a un salario mínimo mensual con el cual pueden costear sus estudios, su alimentación y el espacio donde residen mientras están con su proceso formativo.

“Lo fundamental es que sean de estratos socioeconómicos 0, 1 y 2, que provengan de zonas alejadas ubicadas a un radio mayor de 80 kilómetros de la universidad, es decir, que no tengan la posibilidad de viajar todos los días de su casa a la universidad y que tengan que abandonar su núcleo familiar”, explicó Roldán.

De los 11 beneficiarios de este proceso algunos vienen de veredas muy distantes del Bajo Cauca antioqueño y otros, incluso, llegaron desde Bogotá o desde Payán, Nariño, una de las zonas más lejanas del país y golpeada por el accionar de los grupos armados.

Pero recibir este subsidio requiere una muestra de voluntad y talento por parte de los aspirantes, quienes deben presentar un examen para conocer sus habilidades y determinar si son aptos para recibir esta ayuda económica. Y el éxito queda a la vista, tanto así que el mes pasado se graduaron dos estudiantes.

Historias de éxito

Una de las beneficiarias de este programa fue Ana Lizeth Moreno, quien dejó su casa en Bucaramanga para estudiar medicina en la Universidad de Antioquia. Sin embargo, eran pocos los recursos económicos para poder hacer la carrera en Medellín.

Después de tantos esfuerzos y el apoyo recibido por Impact U, el pasado 4 de octubre recibió su título como médica cirujana. Con su diploma en mano, aseguró que siempre se debe luchar y buscar la última esperanza para cumplir sus sueños.

“Siempre hay una opción, siempre hay una luz en ese túnel que nos puede poner la vida y esa formación académica. Es necesario buscar y persistir”, manifestó esta joven, quien espera consolidarse como médica general para luego hacer su especialización en psiquiatría.

Igual suerte corrió Bryan Andrés Mosquera, un joven que llegó de la periferia de Bogotá y después de mucha lucha pudo estudiar cine en la Universidad de Antioquia, de la cual se tituló el pasado 11 de octubre.

“Me tocó trabajar mucho y fue un proceso de 10 años que empezó en Bogotá y me tocó abandonar por problemas económicos. Primero llegué a Medellín, trabajé en la universidad y cuando llegó la pandemia aparece la fundación. Me dijeron que estaban buscando gente que quería estudiar para becarla, estudiantes con problemas económicos, pero que querían culminar su proceso educativo”, relató este nuevo profesional.

Para poder costear las carreras de estos dos estudiantes y de los 11 que aún se encuentran con sus carreras activas, Estefany, Liliana y los demás integrantes de la fundación trabajan con los donativos que dan algunas personas y con la organización de algunos eventos en Colombia y Estados Unidos, en los que han participado grandes estrellas.

Por ejemplo, el pasado 23 de septiembre llevaron hasta territorio estadounidense, más exactamente a Boston, a René Higuita, Faustino Asprilla, Iván René Valenciano y Víctor Hugo Aristizábal para participar en un encuentro de estrellas llamada Fiesta del Fútbol Colombiano por la Educación.

También se realizaron conciertos de rock en el Teatro Pablo Tobón Uribe y en Boston, eventos exitosos que garantizan los recursos para que estos jóvenes puedan cumplir sus sueños de estudiar, sin tener que pensar en cómo solucionar otras necesidades y que puedan ser profesionales, como ya ocurrió con Ana Lizeth y con Bryan Andrés.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD