El incendio que comenzó ayer en área boscosa del municipio de Santo Domingo, Nordeste antioqueño, aún no termina y tiene afectada la calidad del aire en el Valle de Aburrá. El Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard) aseguró que cerca de 25 hectáreas de una reserva forestal del municipio se están viendo afectadas.
En Medellín, las consecuencias se están viendo reflejadas en la calidad del aire y en un fuerte olor a humo que se percibe en diferentes zonas de la ciudad, tal como lo confirmó el Dapard, mientras que el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, indicó que se está monitoreando la situación.
Cerca de 40 personas, pertenencientes a los cuerpos de bomberos de Santo Domingo, Guadalupe, Remedios, Cisneros, Yolombó y San Roque, coordinados por el Dapard, se encuentran realizando labores para apagar el incendio que, hasta ahora, no deja registro de personas lesionadas ni viviendas afectadas.
René Bolívar, capitán del Dapard, aseguró que, durante el transcurso de la mañana, se evaluará la posibilidad de solicitar apoyo aéreo para finiquitar la emergencia.
Aún se están realizando las investigaciones para determinar las causas del evento. Sin embargo, la hipótesis que manejan las autoridades es que el incendio fue resultado de quemas agrícolas en un sector de pasto y helechos.
Lo que el viento se ha llevado
De las 18 estaciones activas de medición de la calidad del aire en el área metropolitana, 16 registraron color amarillo (calidad moderada) y dos color anaranjado (dañina para grupos sensibles), en la mañana de este viernes: se trata de las estaciones del I. E. Ciro Mendía en Aranjuez y de la Casa de Justicia en Itagüí.
Lea también: Picos elevados de contaminación en el Aburrá: ¿qué sucede?
Fue en la zona norte del Valle en donde se registraron inicialmente mayores niveles de material particulado, arrastrado por una masa de aire cálido. El Siata agregó, en un comunicado, que la Estación de Calidad del Aire de Barbosa fue la primera en mostrar “afectaciones considerables”.
Puede interesarle: El 29,97 % de Colombia está en riesgo de incendios forestales
Sin embargo, desde diferentes zonas del Valle, varios ciudadanos manifestaron en redes sociales estar percibiendo la sensación de un “olor a quemado”.