x
language COL arrow_drop_down

Intercambio vial mejorará la conectividad con Girardota

Los primeros días del mes entrante entrará en servicio esta obra que promete agilizar la movilidad con este municipio.

  • El intercambio vial de Girardota, parte del desarrollo vial del Norte del Aburrá. FOTO jaime pérez
    El intercambio vial de Girardota, parte del desarrollo vial del Norte del Aburrá. FOTO jaime pérez

Está casi listo el intercambio vial de Girardota, con algunos trabajos pendientes de urbanismo para su posible puesta en servicio en los primeros días de abril. La obra, financiada por mitades entre el Área Metropolitana y la Gobernación de Antioquia, promete mejorar la conectividad con esta localidad de 53.000 habitantes.

El secretario de Infraestructura de Antioquia, Gilberto Quintero Zapata, confirmó que el contratista Hatovial adelanta trabajos de acabados y tan solo faltan detalles del urbanismo y amoblamiento. Precisa que se invirtieron 37.400 millones de pesos.

La ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, ya ha manifestado su intención de presidir la entrega de la obra y de paso firmar el acta de inicio de la Iniciativa Privada Vías del Nus (Magdalena 1), entre Bello, Cisneros y el Alto de Dolores.

La construcción del intercambio inició en septiembre de 2013 y el contrato actual tiene como fecha de terminación el 30 de marzo de 2016. Aunque en principio se tenía prevista la entrega para el primer trimestre de 2015, durante la ejecución de la obra el contratista se encontró con dificultades con las redes de servicios y el suelo.

En lo físico, la obra comprende un puente de 560 metros sobre la doble calzada y la Troncal del Nordeste, con calzadas de nueve metros de ancho. Se construyeron 1.240 metros de vías complementarias y 1.410 metros de andenes. Un viaducto comunica a Girardota con la doble calzada hacia Medellín, el segundo es la entrada a la zona urbana y el tercero, un desvío de Girardota a Barbosa.

Aunque las obras se iniciaron en la administración del exalcalde Luis Fernando Ortiz, el actual mandatario de la localidad, Vladimir Jaramillo, destaca que la obra se pudo ejecutar gracias al aporte de la Gobernación y el Área Metropolitana sin que la infraestructura implicara costos para Girardota.

El mandatario tiene como reto construir una circunvalar para mejorar la movilidad en el municipio. Destaca que el proyecto ya tiene estudios, por parte del Área Metropolitana, en los que se invirtieron 600 millones de pesos. Estima que la obra puede costar alrededor de 67.000 millones de pesos. También considera que hace falta construir puentes para poder desembotellar la zona oriental del municipio

30
meses van desde el inicio de la obra del intercambio vial de Girardota.
José Fernando Loaiza Bran

Contador de historias refugiado en el periodismo. Familiar, ávido de explicaciones y apasionado por la vida, porque no se pierda toda en lo accesorio. Redactor Área Metro.

Te puede interesar