Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¡Ya casi! Construcción del intercambio vial de la loma del Esmeraldal llegó al 90 %

El 15 de enero la obra deberá estar entregada.

  • En la etapa final deben enfocarse en la pavimentación de las vías y adecuación de taludes. FOTO: CORTESÍA
    En la etapa final deben enfocarse en la pavimentación de las vías y adecuación de taludes. FOTO: CORTESÍA
16 de diciembre de 2022
bookmark

Este viernes el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa Márquez, en compañía de varios de sus secretarios, el gerente de DESur, Sergio Ríos Ospina, y líderes comunitarios de la zona 4 recorrieron las obras del proyecto de construcción del Intercambio Vial Loma de El Esmeraldal.

En el recorrido, el mandatario envigadeño ratificó que las obras tienen un 90% de avance en su construcción, y actualmente se ejecutan actividades como la nivelación de base granular en vías, construcción de cajas para válvulas de acueducto y adecuación de taludes. En la etapa final del proyecto se realizarán las labores de pavimentación de las vías.

El anuncio mitiga un poco el malestar y los problemas que han tenido que padecer los habitantes de la zona por los retrasos de una obra que estaba anunciada para ser entregada el 1 de noviembre. Sin embargo, los habitantes de la Loma del Esmeraldal se quedaron viendo un chispero porque el constructor pidió un nuevo plazo para la entrega, que quedó pactado para el 15 de enero de 2023.

Así lo reveló un informe de la Veeduría Ciudadana de este proyecto, que hace parte del Megaplán Vial de la localidad, el cual incluye 11 obras mediante el sistema de valorización. La construcción inició el 28 de octubre de 2021 con un plazo de ejecución de un año y una inversión superior a los $19.000 millones.

Adicional a esto, en la unidad residencial Rosset, vecina del sector, hay voces de inconformismo debido a que sienten afectaciones por la obra. Ana María Argumedo, habitante del conjunto (120 apartamentos), recalcó cuatro puntos básicos de afectación: la invasión de la zona de cerramiento de la unidad con la obra; trabajos en horas de la noche, cuyo ruido afecta el sueño de los residentes; falta de barreras que impidan la posible caída de vehículos a la zona común; exposición a la invasión de habitantes de calle que generen inseguridad; y la pérdida de privacidad porque el viaducto pasa muy cerca de los apartamentos. Sin embargo, los residentes reconocen que tras sus denuncias la constructora ha sido diligente para encontrar soluciones.

Al principio hubo reticencia a atender nuestras quejas, pero se han ido solucionando; la firma constructora reconoció la invasión del antejardín y ofreció compra de una franja del terreno; y también se pusieron barreras antirruido”, comentó la ciudadana. El jueves, los residentes en Rosset tenían programado un recorrido en el sector con los ingenieros de la obra para buscar soluciones a sus demandas.

Esta obra hace parte del Megaplán de Movilidad, el cual incluye 11 obras mediante el sistema de valorización, y consiste en la construcción de un intercambio a desnivel , que pasará por la calle 27 sur sobre la carrera 28, y el cual está compuesto por 2 puentes y 4 ejes viales con una longitud total de 845 metros. Además, contará con adecuación del espacio público, ampliaciones viales, construcción de bahías para transporte público y andenes peatonales, entre otros.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida