viernes
8 y 2
8 y 2
El consorcio Antioquia al Mar, involucrado esta semana en una controversia, fue seleccionado por el Instituto Nacional de Vías (Invías) como el ganador de una licitación pública de cerca de medio billón de pesos para la instalación de los equipos electromecánicos del Túnel del Toyo.
La noticia fue confirmada durante la tarde de este miércoles por el propio instituto, que a través de un comunicado de prensa señaló que dicho proceso se había adjudicado respetando las garantías legales.
“Después de realizar un proceso de selección, en el que ofrecimos todas las garantías para que las empresas presentaran sus ofertas económicas, a través del Invías, adjudicamos al Consorcio Antioquia al Mar el contrato de prestación de servicios por más $496.300 millones y al Consorcio Interventor Toyo 2021 el contrato de Interventoría por cerca de $20.000 millones”, dijo Catalina Téllez Posada, directora jurídica del Invías.
La decisión del instituto aparece en medio de un ambiente caldeado por varias críticas y cuestionamientos que cayeron sobre el consorcio ganador, compuesto por varias empresas cuestionadas.
Según se conoció esta semana, una firma consultora identificada cómo Ceotec dirigió una carta al director el Invías, Juan Esteban Gil, y varios organismos de control, señalando una cadena de presuntas inconsistencias sobre el consorcio que hoy resultó seleccionado.
Compuesto por las empresas Disico S.A., Infraestructuras Comsa Colombia S.A.S., e Ingeniería y Telemática G&C S.A.S., la mayor parte de los cuestionamientos recayeron sobre la segunda compañía, que con un 33 % de las acciones fue criticada porque su matrícula mercantil no tendría más de un año de antigüedad y su capital suscrito no sería superior a $100 millones.
“Esa misma empresa reporta solo un empleado, que es el propio representante legal, y el mismo no cumple con las exigencias legales referentes al pago de los compromisos de seguridad social en pensiones, ARL y cajas de compensación, requisito exigido por la legislación colombiana para poder presentar oferta”, aseguró Ceotec en su documento.
“(...) Resultaría inexplicable que una compañía creada hace un año, con un capital sin pagar de 100 millones y con una experiencia que no corresponde con las actividades a ejecutar en desarrollo del contrato, resulte favorecida con la adjudicación”, agregó la misiva, firmada por el director ejecutivo de Ceotec, Camilo Torres Camargo.
Según informó el Invías, el contrato que se firmará tendrá un plazo de ejecución de 40 meses, que comenzarán a correr cuando se firme el acta de inicio.
Dentro de los equipos que aparecen en el convenio sobresalen los sistemas de ventilación del futuro túnel, el sistema de iluminación, el sistema de protección contra incendios, entre otros.
“En el Invías seguimos al pie la normativa de contratación y tras las evaluaciones se determinó que el proponente cumple con los requisitos para la buena ejecución del contrato”, agregó Téllez Posada.
Este diario buscó ponerse en contacto telefónico con las empresas integrantes del consorcio cuestionado, incluyendo a Infraestructuras Comsa Colombia, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo ninguna respuesta en sus números.
Comunicador social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especializado en la investigación de temáticas locales. También cubro temas relacionados con salud, historia y ciencia.