<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Continúan afectaciones por deslizamiento en Briceño e Ituango

EPM trabaja en el retiro de la tierra que cayó tras el derrumbe que incomunicó al municipio. Hubo otra afectación en Briceño.

  • Continúan afectaciones por deslizamiento en Briceño e Ituango
  • En Briceño intentarán construir una vía alterna, que estaría lista la próxima semana, para comunicarse nuevamente con el resto del departamento. Foto: Alcaldía de Briceño.
    En Briceño intentarán construir una vía alterna, que estaría lista la próxima semana, para comunicarse nuevamente con el resto del departamento. Foto: Alcaldía de Briceño.
  • Las lanchas y el ferri son la única opción en estos momentos para entrar y salir de Ituango. Foto: Cortesía.
    Las lanchas y el ferri son la única opción en estos momentos para entrar y salir de Ituango. Foto: Cortesía.
  • Así quedó la vía que comunica a El Valle de Toledo con Ituango. Foto: Cortesía.
    Así quedó la vía que comunica a El Valle de Toledo con Ituango. Foto: Cortesía.
06 de julio de 2021
bookmark

Al otro lado del teléfono, el alcalde Mauricio Mira Sepúlveda se declara angustiado. “Todavía no se ha logrado despejar la vía”, afirma. El mandatario habla del derrumbe que se presentó el pasado domingo en la vía cerca al túnel de Chirí, entre Puerto Brujas y el Bombillo.

“Es que es mucha tierra”, dice Mira. “Quién sabe si se logre despejar mañana. No podemos decir un tiempo tentativo. No es fácil”, enfatizó el mandatario, que no pierde la esperanza de que se pueda solucionar lo más pronto posible esta situación que los tiene transportándose de manera fluvial por un ferry que habilitó EPM.

“Estamos haciendo viajes cada dos horas, que es el tiempo que se demora el ferri en ir y volver, en cada viaje se le da prioridad a los funcionarios de EPM, que trabajan en el proyecto de Hidroituango, y se define según la necesidad quien más puede usar el transporte, dándole también paso a ambulancias y camiones pequeños con carga”, explica el funcionario.

Mira Sepúlveda agrega, además, que han tratado de conseguir otro ferri para poder transportar más personas y vehículos.

Desde EPM, los encargados del manejo de la maquinaria con la cual están tratando de despejar la vía dicen que no se atreven tampoco a dar un pronóstico sobre la apertura del paso, pues el derrumbe es de grandes proporciones, aunque trabajan de manera ardua para lograr la remoción total.

Hay que señalar que el derrumbe afecta, además, el desplazamiento desde y hacia Hidroituango, aunque en EPM se confirma que operan normal en todos sus frentes, pues los trabajadores del campamento Villa Luz del consorcio, que son el grueso del personal del proyecto, llegan a las obras por la vía de la cresta de la presa.

Afectación en Briceño

Pero la vía a Ituango no es la única afectada en el Norte del departamento por las fuertes lluvias, también en Briceño reportaron el daño de la calzada que comunica esa localidad con San Fermín.

Jorge Luis Bedoya, secretario de infraestructura del municipio confirmó que, desde el pasado viernes se venían presentando deslizamientos, pero este lunes, amanecieron incomunicados: “Tenemos afectaciones en 200 kilómetros de vías terciarias. No se ha podido sacar la leche hacia la plaza, las vías alternas están afectadas. Los 8.000 habitantes de Briceño estamos incomunicados y la gente está haciendo transbordos. Esto puede ser muy peligroso”.

También comentó que la administración calcula que las pérdidas oscilan entre los 3.000 y $4.000 millones.

Infográfico

Briceño quedará desabastecido

Hasta el municipio se desplazó una comisión de la gobernación de Antioquia para encontrar soluciones a la incomunicación que sufre a causa de los deslizamientos ese municipio del norte de Antioquia.

Allí la comisión y la gobernación acordaron generar el acceso a este municipio a través de una vía alterna que pretenden construir cerca a donde ocurrió el derrumbe.

Según Jorge Luis Bedoya, secretario de infraestructura de ese municipio, la nueva vía estaría lista solo hasta el miércoles o jueves de la próxima semana. Para la administración municipal el desabastecimiento será inevitable a partir de mañana porque quedarán sin gasolina y demás productos que vengan de la ciudad.

Desde esa alcaldía insisten en que el gremio lechero fue el más afectado porque tuvieron que parar la producción.

En Ituango pretenden habilitar el paso provisional

Luego de que este lunes las fuertes lluvias ocasionaran el derrumbe de 7.500 metros cúbicos de tierra sobre la vía que conduce de El Valle de Toledo a el municipio de Ituango se activaron los mecanismos de prevención por parte de Empresas Públicas de Medellín que tiene influencia en la zona con la hidroeléctrica Ituango.

A partir de ese momento activaron un frente de trabajo para remover la tierra que taponó la vía este cinco de julio en el kilómetro 6 más 600. Desde EPM aseguran que hasta este miércoles habían removido 3.500 metros cúbicos de este material de un total inicial de 7.500 metros cúbicos.

Desde el lunes los habitantes de Ituango solo tienen una opción para entrar o salir del municipio: atravesar la presa a través de ferris o lanchas. Según EMP hasta ayer 1.558 personas se habían movilizado por el embalse en 110 viajes que iban desde Puerto Brujas, en El Valle de Toledo, hasta Ituango.

Según Ana Milena Joya, gerente social de proyectos e ingeniería EPM, esperan habilitar el paso provisional por esta vía lo antes posible, si las lluvias lo permiten, para analizar el estado de la banca.

Luz Élida Molina Marín

Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.

Juan Pablo Patiño

Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter