La de este miércoles fue una jornada de anuncios en Ituango que completó una semana capoteando una crisis múltiple por cuenta del desplazamiento de 4.099 personas de 30 veredas tras recibir amenazas por parte de las disidencias del frente 18 de las Farc y el Clan del Golfo, y la emergencia originada por el vendaval del viernes que dejó sin techo a 1.548 pobladores.
La buena noticia es que tras doce horas de trabajos diarios durante cinco días, ayer al caer la tarde fue habilitado un paso restringido para vehículos pequeños y a partir de hoy tendrá apertura parcial, principalmente, para ingreso de ayudas humanitarias, para abastecer nuevamente gas y víveres, además de dar paso controlado a vehículos.
Sin embargo, según le precisó a EL COLOMBIANO el alcalde Mauricio Mira, “el plazo de 20 días para habilitación parcial de la vía se mantiene, debido a que aún hay zonas inestables que requieren una intervención de fondo”.
El batallón de ingenieros del Ejército se unió a esta tarea y firmó por $2.500 millones con la Gobernación de Antioquia para adelantar pavimentación de vías en el municipio.
El ingreso por tierra, aunque parcial, era fundamental para bajar presión a la situación que atraviesa Ituango, pues durante los últimos cinco días el ingreso al casco urbano solo pudo realizarse por helicóptero, lo cual retrasó la entrada de ayudas humanitarias para las 1.687 familias desplazadas. Hasta ayer solo seis toneladas de insumos habían ingresado.
Ayer se realizó el consejo de seguridad con presencia del ministro del Interior, Daniel Palacios; el comandante del Ejército, general Eduardo Zapateiro; los altos mandos de la Policía y el Ejército de la región; y el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
El ministro informó que hoy se instalará, en cabeza del alcalde Mira, un Comité de Justicia Transicional que trazará el plan para el retorno “seguro, digno y voluntario para quienes han sufrido el desplazamiento”.
El funcionario señaló que tienen “absoluta certeza” de que los responsables de las amenazas vía whatsapp que ocasionaron el desplazamiento masivo son “alias Ramiro, alias Machín y alias Camilo (del Gaor-18). Ellos son los directos responsables de esta amenaza y crimen de lesa humanidad, el cual es generar desplazamiento”, dijo.
El general Juvenal Díaz, comandante de la Séptima División, señaló que el Ejército ha atendido a los requerimientos de las comunidades en las veredas hoy desplazadas, movilizando tropas “oportunamente ante los llamados y alertas de las comunidades” y que las amenazas vía celular son “una respuesta desesperadada y cobarde de las disidencias y el Clan del Golfo”, y recalcó que de ninguna manera los grupos que delinquen en la zona tienen la capacidad real para causar daños a la población en todas las veredas hasta donde hicieron llegar sus amenazas.
El alto militar afirmó que las condiciones de seguridad para el retorno están garantizadas. No obstante, según precisó el alcalde Mira a este medio, no hay certeza de cuándo pueda comenzar el regreso de los 4.099 campesinos a sus veredas. “Eso es lo que vamos a hacer con el comité, a devolverles la confianza y mostrarles el acompañamiento integral que tendrán”, dijo.