Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Jóvenes de la comuna 13 lideran investigaciones

Con apoyo de la Secretaría de la Juventud, seis colectivos de esta zona abordaron temáticas que les inquietan y dejaron un legado para la memoria.

  • La Élite Hip Hop lideró las investigaciones sobre los aportes de este género musical a la vida social y comunitaria de la comuna 13. Los jóvenes esperan apoyo a más procesos. FOTO cortesía
    La Élite Hip Hop lideró las investigaciones sobre los aportes de este género musical a la vida social y comunitaria de la comuna 13. Los jóvenes esperan apoyo a más procesos. FOTO cortesía
25 de abril de 2015
bookmark

La juventud vibra en la Comuna 13, pero no solo por su arte y su música, sino también por su afán de reconocimiento y las ganas de aportar a los procesos sociales y culturales. Seis grupos de jóvenes de esta zona realizaron investigaciones que quedaron como aporte a la memoria y como referentes para futuras intervenciones estatales.

Con apoyo de la Secretaría de la Juventud y el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, los colectivos realizaron las siguientes investigaciones:

1. Conocimientos sobre anticonceptivos: se generaron espacios de formación en el uso y se detectó que 50% de ellos desconocían las precauciones y reacciones.

2. Memoria y género: visibilizó a mujeres organizadas y sus expresiones artísticas, culturales y territoriales.

3. Memoria de barro o barrio: una serie fotográfica sobre los alfareros y su tradición en el barrio El Salado.

4. Bullyng en la escuela: se trató el caso de la I.E. Samuel Barrientos Restrepo.

5. Boquitas sanas: contribuyó con el mejoramiento de la higiene oral de los estudiantes de la I.E. La Independencia.

6. Magazine Hip Hop, distrito 13: esta propuesta reconoce que el Hip Hop es un instrumento de mediación pedagógica en procesos de formación. Se identificó como motor de transformación social.

Para la memoria

Valeria Mejía, secretaria de la Juventud, explicó que la misma comunidad priorizó los proyectos con recursos del Presupuesto Participativo. La inversión fue de $60 millones.

“A partir de lo que priorizaron, nosotros habíamos adelantado un proceso de goce y acceso efectivo de derechos, usamos esos insumos para entender lo que pasaba en el territorio y darles a los chicos insumos para investigación”.

Valeria califica el proceso como único, pues esta comunidad no pidió solo infraestructuras sino un proyecto en el que los jóvenes reconocieran sus territorios.

“Ellos tienen mapeado el territorio cuadra a cuadra y lo que necesitan, eso nos da insumos y capacidad instalada para las agendas comunales”.

César Tapias, del grupo de apoyo de la U. de A., opina que “los resultados permitirán intervenir problemas de la comunidad y que a su vez sean de dominio público”.

Giovany Cano, del Grupo Élite Hip Hop, resaltó el apoyo de la Alcaldía a procesos tan particulares como los suyos.

“Nosotros trabajamos dos temáticas: el hip hop y los niños y el trabajo con la tierra, la siembra; y otro con los niños y el respeto por las mujeres, con canciones y videos. Con Élite trabajamos la no violencia, como una escuela de vida”, añadió Giovany .

$60
millones aportó la Alcaldía para financiar los procesos.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD