Por lo menos seis jóvenes denuncian que salieron en los carteles de “vándalos” que publicó la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá pese a desarrollar actividades de liderazgo y manifestarse de manera pacífica durante estos días de marchas en el marco del paro nacional.
Dichos casos están siendo asesorados por la Corporación Jurídica Libertad, quien les otorgó un abogado que intenta esclarecer ante la Fiscalía General de la Nación qué elementos probatorios hay para que aparezcan en dichos carteles y, de no haberlos, pedir que sus rostros sean borrados y que se responda por exponer sus identidades sin justificación alguna.
Uno de los casos que más llama la atención es el de Dayro Andrés Hidalgo, un reconocido líder social de la Comuna 13 que también es conocido como Kabala.
Hidalgo es uno de los líderes de la organización Somos de Calle, la cual es un centro de educación popular en artes que tiene su propia marca de ropa, de cervezas artesanales y de agencia de viajes, entre otras cosas.
En los 15 años que lleva vinculado a procesos de liderazgo social en San Javier, Dayro Andrés manifiesta que su discurso siempre ha sido desde el amor, la unidad y el trabajo en equipo.
“Nunca he violentado a nadie, ni he sido una persona dañina. Claro, me molestan ciertas cosas que suceden en el país, pero nunca hablo desde el odio. (...). Creo que en el ejercicio humano todos tenemos la capacidad de transformar nuestra forma de actuar (...). Y esa siempre ha sido mi postura de vida”, dijo Hidalgo en diálogo con EL COLOMBIANO.
Según él, aparecer en los carteles de la Policía Metropolitana le ha traído repercusiones a nivel personal, porque su familia y amigos tienen miedo, pero también en el ámbito laboral. “Empecé a ser señalado y algunas empresas que estaban vinculadas con mis proyectos se enteraron de la noticia y se han ido. Yo hago un llamado a que reconozcan públicamente que cometieron un error, porque yo no he hecho nada más que participar de manifestaciones culturales, artísticas y pacíficas”, agrega Hidalgo.
La Policía Metropolitana, por su parte, manifestó que está enterada de los casos y que evalúa si retirará los rostros de los jóvenes que alegan no haber cometido ningún tipo de acto vandálico.
Sin embargo, el coronel José Galindo, comandante operativo de Seguridad Ciudadana, afirmó que la Policía Nacional emitió un volante que tomó unas imágenes de las cámaras de seguridad que son de carácter público y que “lo que se está haciendo con este volante es pedirle a la comunidad que nos ayude a identificar a las personas que cometieron unos hechos en la ciudad de Medellín”.
Así mismo, insistió en que “aquí no se está asignando responsabilidades a ninguna persona ni se está señalando de delitos. (...)”, y que la Fiscalía General de la Nación será la instancia donde cada persona deberá acudir si tiene algún caso en especial.
No obstante, Hidalgo y dos jóvenes que se encuentran en la misma situación alegan que aparecen en dichos carteles vulnera sus derechos al debido proceso y al buen nombre y más cuando, según ellos, no cometieron ningún hecho que atentara contra la ley.