Cinco jóvenes oriundos del municipio de La Ceja y del barrio Belén Aguas Frías de Medellín se consagraron como ganadores de un torneo de robótica nacional y ahora buscan recursos para viajar al mundial de robótica en Corea del Sur donde esperan representar al país.
El pasado mes de mayo se realizó la quinta edición del torneo de robótica IYRC- International Youth Robotic Competition- Colombia en el cual participaron instituciones educativas de todo el país con los mejores clubs y academias de robótica.
Allí resultaron con el primer y el segundo lugar los equipos de jóvenes de las instituciones educativas rurales Marina Orth —del corregimiento Altavista de Medellín— y Francisco María Cardona del corregimiento San José de la Ceja; venciendo a rivales de los más destacados colegios privados de la ciudad y el país.
Los jóvenes ganadores son Deisy Tobón Gaviria, Juliana Escobar Botero, Andrés Holguín Orozco, oriundos de La Ceja; así como Maria Isabel Castaño Ospina y Mariana Callejas Triana, residentes de Belén Aguas Frías.
Con sus triunfos, los jóvenes de 14 años obtuvieron la oportunidad de participar en la 10° versión de la competencia mundial de robótica IYRC que se realizará del 3 al 5 de agosto en la región de Daejeon en Corea del Sur, y que reunirá a más de 30 países.
Sin embargo, al ser chicos de instituciones rurales, ni los campeones ni sus familias cuentan con los recursos suficientes para el viaje a Corea del Sur, que tiene un costo aproximado de $159 millones.
Por eso, para cumplir el sueño a estos jóvenes de asistir al mundial de robótica la Fundación Marina Orth busca recaudar fondos de personas interesadas en impulsar a estos jóvenes prodigios de la tecnología.
También se esperarían aportes del sector público, privado y de la academia, pues se requieren $159 millones para que los jóvenes junto a dos profesores puedan viajar sin contratiempos al país asiático a representar a Colombia en el torneo. De estos ya se ha recogido una parte con actividades de autogestión.
“Esta puede ser la oportunidad de la vida de cada uno de esos chicos, de creer en sí mismos y ver de lo que pueden llegar a ser capaces. Es la ventana de ver el mundo que hay afuera y que ellos pueden conquistar gracias a su talento”, indicó la Fundación.
La Fundación ha tocado las puertas de la Gobernación de Antioquia, en cabeza de Aníbal Gaviria, así como de la Secretaría de Educación para conseguir recursos para el viaje, pero hasta ahora no ha habido respuesta de parte de las entidades oficiales.
Según conoció EL COLOMBIANO, al momento, la única que ha hecho aportes para el viaje ha sido la Alcaldía de La Ceja.
Este diario se contactó con la Secretaría de Educación de Medellín para exponer el caso y con la Secretaría de las TIC de Antioquia para conocer como ayudarán al viaje de estos chicos ya que generalmente dichas instituciones dicen abogar por el impulso de la tecnología en los procesos de enseñanza, pero hasta ahora evalúan como podrán hacerlo.
Si usted quiere sumarse a la causa, puede contactar a la Fundación a través de la cuenta de Instagram o al celular 301 755 93 94.