Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Junta directiva del Metro proyecta multimillonario déficit en 40 años

Nuevos valores de la sobretasa a los combustibles bajan capacidad de pago de la deuda con la Nación.

  • La junta directiva del Metro de Medellín la conforman nueve integrantes: dos representantes de la Alcaldía, dos de la Gobernación y cinco de la Nación. FOTO cortesía gobernación de antioquia
    La junta directiva del Metro de Medellín la conforman nueve integrantes: dos representantes de la Alcaldía, dos de la Gobernación y cinco de la Nación. FOTO cortesía gobernación de antioquia
18 de febrero de 2017
bookmark

Siguiendo la misma línea y en respaldo a lo expresado a principios de esta semana por el alcalde de Medellín Federico Gutierrez, la junta directiva de la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá —Metro de Medellín, rechazó la resolución 41279 del Ministerio de Minas que certifica los valores de la sobretasa a los combustibles, reduciendo los precios de referencia.

El órgano de gobierno del Metro confirmó que dicha resolución pone en riesgo el pago de la deuda que el Municipio de Medellín y el Departamento de Antioquia realizan a la Nación por la construcción de las líneas A y B del metro; debido a que los recursos salen de las rentas provenientes del gravamen a los combustibles.

“Las rentas pignoradas por gasolina, según el compromiso del acuerdo de pago para el año 2017, ascienden a 113.794 millones de pesos. El valor del recaudo proyectado con la aplicación de la resolución es de 107.469 millones, es decir un 94,4 por ciento del valor comprometido, lo que equivale a un déficit de 6.326 millones, que según el acuerdo deberían ser cubiertos por el Municipio de Medellín y los demás municipios del área de influencia del Metro, con otras rentas.

Si las proyecciones se hacen para los próximos 10 años el déficit equivale a 84.102 millones de pesos; cuando la proyección se extienda a 40 años, 2056 como horizonte estimado para el pago de la deuda con la Nación, este déficit aumenta hasta 811.100 millones”, explica el documento de la junta directiva.

En el año 2004, la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia acordaron restructurar la deuda que tenían con la Nación; se fijó un plazo de 83 años —hasta el 2087—, pero en los últimos 12 años, aportes por el orden de 120.000 millones de pesos anuales, permitieron recortar el plazo 30 años.

Pero, de mantenerse la resolución del ministerio de Minas —declara la junta— “significaría que el tiempo en que se ha reducido la deuda por el mayor pago de la misma se vuelve a extender y, aunque la tasa de interés se mantenga igual, el monto de intereses se incrementará por la mayor permanencia de la deuda”.

Buscan solución

Después de manifestar públicamente su preocupación, varios alcaldes de ciudades capitales del país, entre los que se encontraban los mandatarios de Medellín y Bogotá, se reunieron el martes 14 de febrero con el Ministro de Minas y Energía, Germán Arce.

“Entendemos la preocupación de los alcaldes, hoy estuvimos discutiendo sus propuestas; lo que hay que medir con mucho cuidado es que derogar el valor que se certificó tiene como consecuencia un incremento directo en el precio que pagan todos los colombianos”, comentó el ministro de Minas después de la reunión que sostuvo con los alcaldes.

Sin embargo, el miércoles 15 de febrero, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, le pidió a los ministros de Hacienda y Minas volver a reunirse con los mandatarios locales y regionales para solucionar este tema.

“Ministros de Hacienda @MauricioCard y Minas @g1arce reúnanse con alcaldes y gobernadores para hallar solución a sobretasa a la gasolina”, escribió Santos en su cuenta oficial de Twitter.

Atendiendo el llamado del Jefe de Estado, el titular de la cartera de Hacienda, Mauricio Cárdenas, manifestó el jueves 16 de febrero que está abierto al diálogo con los alcaldes y gobernadores del país que están inconformes, siempre y cuando se mantenga un equilibrio, para no afectar el recaudo de los entes territoriales a través del impuesto a la sobretasa y el impacto que tendría el precio de los combustibles para el consumidor final.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD