Aunque la marcha se vivió en la gran mayoría de ciudades capitales fue en Bogotá en donde se concentró la gran mayoría de ciudadanos, quienes ocuparon las principales vías de la capital del país y —según Colprensa—, solo en Bogotá se unieron cerca de 30.000 personas.
Aunque si bien, el objetivo de la marcha era la vida, en cada ciudad le dieron su toque especial: en Cartagena pedían no más reclutamiento de menores y según diarios locales fue utilizada por candidatos para hacer proselitismo; en Cúcuta marcharon para reducir la tasa de homicidios, en Bucaramanga se movilizaron los defensores de la mujer, el agua y del páramo de Santurbán y en Cali la marcha fue liderada por mujeres que reclamaban mejores servicios de salud.
El presidente Juan Manuel Santos se unió a la marcha a la altura del Centro Internacional en Bogotá en donde en compañía de su familia caminaron, incluso en algún momento se dividieron para acompañar la marcha en sus distintos puntos. También estuvieron el alto comisionado de paz, Sergio Jaramillo; los ministros de Salud, Vivienda y Trabajo, Alejandro Gaviria, Luis Felipe Heno y Luis Eduardo Garzón. Entretanto, los otros ministros acompañaron la marcha desde distintas ciudades del país. Por ejemplo, las ministras Gina Parody y Cecilia Álvarez estuvieron en Barranquilla; el del Interior Juan Fernando Cristo estuvo en Cúcuta y el de Agricultura, Aurelio Iragorri, en Montería.