Aunque no será de parte del Niño Dios, la comuna 8 recibirá un gran “traído” este diciembre. La Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) de la Alcaldía de Medellín, anunció la entrega de 5 obras en el barrio 13 de Noviembre y en Villatina.
En menos de 20 días, la plazoleta y el ecoparque del 13 de Noviembre, el aula ambiental de Sol de Oriente, el ecoparque de Tinajas en Villatina y el segundo tramo del camino de la vida (sendero peatonal), todas obras del Cinturón Verde Metropolitano, serán inauguradas y quedarán al servicio de la comunidad.
Estas intervenciones urbanísticas contaron con una inversión de 8.000 mil millones de pesos. “El sendero el Camino de la vida es el que va a definir en límite entre lo urbano y lo rural, va a conectar a los territorios de la periferia. Ya están listos 3,3 kilómetros entre el punto conocido como La Cima (cerro Pan de Azúcar) y el Ecoparque Tinajas (Villatina)”, afirmó Margarita María Ángel Bernal, gerente de la EDU.
Las obras más atractivas son los ecoparques, los cuales hacen parte de la estrategia de equipamientos protectores e incluyen todo un plan para la recreación, la cultura y el deporte, con el objetivo de convertirse en la zona central del barrio. Mientras que, la Ruta de Campeones, paralelo al Camino de la Vida, es el sendero para bicicletas que también avanza a buen ritmo.
A lo largo del día, sea entre semana o fin de semana, deportistas y ciudadanos usan estos senderos para hacer ejercicio o pasear a sus mascotas.
“Uso estos senderos dos veces a la semana. Estoy muy contento por la transformación que ha vivido el sector; me parece excelente que hay más espacio para la naturaleza y que con este límite no corra el riesgo de ser destruida”, dice Guillermo Gómez, habitante del sector.
De la gente para la gente
El Aula escuela, una de las obras que se va a entregar (ya hay una operando), forma a la comunidad del sector en diferentes áreas como: jardinería, adoquinería, liderazgo, huertas agroecológicas, siembra de árboles, productividad y emprendimiento. Esto permite que el proyecto sea sostenible y genere sentido de pertenencia, porque lo construyen las personas de la comuna.
Esta mano de obra no calificada cuenta con arquitectos, técnicos e ingenieros que los guían y que elaboran sus planes de trabajo. Un contratista particular, junto con la EDU, se encarga de articular a toda la gente.
“En estos momentos hay una formación básica de construcción con el Sena, para las personas que salieron beneficiadas con proyecto de barrios sostenibles”, cuenta Carmen Agudelo, administradora de la aula escuela del 13 de Noviembre que ya está operando.
Después de 10 días de capacitación y trabajo de campo, las personas reciben un certificado del Sena y son ellos mismos quienes empiezan a trabajar. De 2.400 personas que se han formado, 1.900 personas han hecho parte de la construcción de las obras del Cinturón Verde Metropolitano.
¿Efecto contrario?
Según el exconcejal y aspirante a la Alcaldía de Medellín Federico Gutiérrez, el concepto del Cinturón Verde es positivo y necesario para Medellín. “Lo que necesitamos es que sea verde y no gris”, afirmó.
“Construir mucha infraestructura en borde de ladera puede convertirse en un estímulo de crecimiento hacia arriba, generando un efecto contrario. Ejemplo de esto es la idea de la administración de un monorriel como sistema de movilidad en borde de ladera. Sería un error histórico”, concluyó..
30%
del Cinturón Verde alcanzará a desarrollar la actual Administración de Medellín.
OPINION
UNA CIUDAD MÁS HOMOGENEA
José Fernando Ángel, arquitecto de la UPB y urbanista de la Asociación de Arquitectura de Londres, insiste en que hay que potenciar a las unidades periféricas como barrios. “Está bien que el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) haga énfasis en bajarnos hacia el centro y hacia las márgenes del río, pero también hay que entender que hay muchas comunidades asentadas en la periferia y requieren consolidar su estructura urbana (servicios públicos, vivienda digna, escuelas, centros de salud) para que sean autónomas y no tengan la necesidad de tener que bajar al centro”, agregó el experto en urbanismo.