viernes
3 y 2
3 y 2
El debate electoral entre los seis aspirantes a la Alcaldía de Medellín comenzó ayer en serio en el Colombo Americano, donde los candidatos plantearon soluciones para transformar el Centro de la ciudad.
Movilidad, seguridad, espacio público, habitantes de calle, cultura y educación fueron los temas del foro: Futuro del Centro organizado por Corpocentro.
Moderado por el exrector de la Corporación Uniremington, Pedro Juan González, el foro dio dos minutos para que los aspirantes expusieran sus ideas.
En el tópico de movilidad, el candidato por el Movimiento Creemos, Federico Gutiérrez, habló de la necesidad de una estrategia integral de infraestructura y cultura ciudadana. Reorganizar rutas de buses, “generar zonas peatonales y profundizar en las ciclorrutas. Además, estimular el uso del transporte público”, dijo.
En cuanto a la seguridad en la comuna 10 de Medellín, el aspirante por el Centro Democrático, Juan Carlos Vélez, propuso el apoyo de 50 policías de la Sijín contra la extorsión. “Invertir en tecnología inteligente, con más cámaras de vigilancia y quiero recuperar los parques del Centro para las familias”, agregó.
En este indicador, Alonso Salazar, avalado por la Alianza Social Independiente, también sugirió la judicialización real de quienes manejan los negocios ilegales en el Centro, buscar testigos y protegerlos. “Traer fiscales de Bogotá e iniciar procesos que terminen en la judicialización de los delincuentes”, explicó.
Ahora bien, un asunto complicado de manejar en esta zona de la ciudad es el espacio público. En este punto Eugenio Prieto Soto, candidato por el Partido Liberal, habló de reubicar a los venteros, concertando con ellos. Igualmente, hizo énfasis en los acuerdos público privados, para que nazcan más espacios como Junín, y crear parqueaderos organizados para que los vehículos no ocupen espacio público.
Otra de las problemáticas álgidas es la situación de los habitantes de calle. A este tema, Gabriel Jaime Rico, candidato apoyado por varios partidos políticos y su movimiento ciudadano Juntos por Medellín, propuso una identificación de estas personas y tratarlas según el caso.
“Quienes toman la decisión de vivir en la calle, acompañarlos sicológica y siquiátricamente. Los que por pobreza no tienen otra opción, hay que identificarlos de manera temprana y trabajar de la mano con sus familias. Y encontrar los que usan este estilo de vida de fachada para robar. Para ellos la cárcel”.
Como último tema se trató la cultura y la educación. Allí, Héctor Hoyos, candidato del Polo Democrático, propuso que “considerando que el deporte y la cultura son los antídotos contra la drogadicción y el alcoholismo, debemos fortalecer la práctica del deporte, el trabajo de los artistas y apoyar económicamente a los que deseen practicar estas actividades”.
Periodista de educación y fanático de los videojuegos, los cómics, el rock y el cine.