Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La Rinconada, finca de narcos, ahora es refugio animal

Este predio, que fue confiscado con fines de extinción de dominio a narcotraficantes, dignifica la vida de cerca de 45 perros y gatos en el municipio de Girardota.

  • Adriana Suárez cuida el predio y atiende los caninos y felinos que llegan al refugio de La Rinconada. FOTO róbinson sáenz
    Adriana Suárez cuida el predio y atiende los caninos y felinos que llegan al refugio de La Rinconada. FOTO róbinson sáenz
20 de septiembre de 2016
bookmark

De ser centro de diversión de narcotraficantes, con plaza de toros incluida, la finca La Rinconada, de Girardota, es hoy el albergue de los perros callejeros y en abandono.

Hace 5 años, la entonces Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE), tras aplicarle extinción de dominio, le dio el predio en encargo al Municipio. El fin era montar allí un programa llamado Colombia sin mendigos, liderado por el padre Jairo Saldarriaga, que incluso le adecuó espacios e inició el proyecto, que al final se extravió y el sitio quedó en abandono.

Desde la Administración anterior, a La Rinconada se le dio otra función: se habilitó como albergue de perros callejeros y hoy cuenta con cerca de 45 ejemplares, convirtiendo a Girardota en uno de los municipios que mejor atiende la fauna callejera.

El lugar está a cargo de la Secretaría de Agricultura, cuyo titular, Juan García, y un grupo de protección animal integrado por zootecnistas, veterinarios y tecnólogos, vela porque los caninos y algunos felinos tengan un refugio seguro. A la vez, se frenó la dificultad con la fauna callejera, que ambulaba por las calles causando problemas de salud pública y conflictos con los transeúntes, ya que algunos sufrieron hasta mordeduras.

“Este espacio lo tenemos por encargo y no podemos construir infraestructura, porque en algún momento nos lo pueden reclamar y la inversión se pierde, por eso habilitamos un espacio 80 % removible”, explicó García. El predio tiene 10 hectáreas en las que los animales corren por espacios verdes y disfrutan los cuidados del grupo de protección animal.

“El grupo hace recorridos semanales y trae los ejemplares que ve abandonados y en mal estado. Acá se curan, se esterilizan, se recuperan y se dan en adopción”, añade García. Semanalmente se entregan 3 o 4 en adopción y se rescatan de las calles entre 4 y 5.

El secretario apunta que se controla que la gente no abandone sus mascotas: “Antes eran costalados de animales abandonados, pero con el albergue se ha controlado; las esterilizaciones ayudan mucho”, afirma Carlos González, zootecnista.

La finca tiene incluso dos personas que los atienden. Una de ellas es Adriana Suárez, que además cuida el predio.

“No me molesta que ladren, me gusta estar con ellos y bañarlos”, cuenta Adriana, que a todos les tiene nombre.

Girardota también tiene el programa Huellitas con hogar, liderado por Natalia Ortiz (comunicadora), que en la páginas de Facebook de la Alcaldía monta las historias de cada ejemplar, con nombres y fotos y motiva las adopciones.

“Tomamos el mejor perfil de los perritos y la gente se enamora de ellos”, sostiene.

El alcalde, Vladimir Jaramillo, espera que el predio le sea concedido a Girardota para dejar en firme el refugio animal y ejecutar allí otros proyectos de impacto social.

700
ejemplares de fauna callejera ha esterilizado Girardota en el último año, según la Secretaría de Agricultura.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD