Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las escaleras eléctricas de la comuna 13 funcionan a medias y su arreglo está en veremos

Entre el exceso de turistas y la falta de mantenimiento, este atractivo ya tiene tres tramos inhabilitados.

  • Así lucían dos de los tramos de las escaleras eléctricas, con carteles que dan evidencia de los daños que las tienen inactivas. Para bajar, deben hacerlo por las peatonales. FOTOS JULIO CÉSAR HERRERA
    Así lucían dos de los tramos de las escaleras eléctricas, con carteles que dan evidencia de los daños que las tienen inactivas. Para bajar, deben hacerlo por las peatonales. FOTOS JULIO CÉSAR HERRERA
  • Las escaleras eléctricas de la comuna 13 funcionan a medias y su arreglo está en veremos
04 de febrero de 2023
bookmark

Las escaleras eléctricas de la comuna 13 colapsaron. Al menos esa es la sensación que queda entre comerciantes, guías turísticos y habitantes del barrio Las Independencias, al ver que con el paso de los días se van dañando tramos. Lo que más preocupa es que pasan los días y no las reparan.

“En diciembre y hasta la segunda semana de enero vino muchísima gente y, claro, esas escaleras se comenzaron a dañar porque no aguantaron a tantas personas”, dijo una de las guías turísticas de la zona.

Personas provenientes de todo el mundo llegaron a este sector de la comuna 13 (San Javier) para conocer uno de los proyectos innovadores, construido inicialmente para movilizar a los habitantes de la zona.

La megaobra fue inaugurada en diciembre de 2011, aunque comenzó a operar en el primer trimestre del año siguiente. Tenía como objetivo eliminar más de 350 escalones para subir de la parte baja del barrio hasta el sector Plan del Che y así mejorar la calidad de vida de sus residentes.

Lo que nunca se imaginó cuando se iniciaron los trabajos en el 2010 es que con esta obra la zona de casas que lucían sus ladrillos naranjados se iba a convertir en un epicentro comercial y turístico.

Y si bien esto trajo consigo riqueza económica para una zona en antaño deprimida y llena de carencias, actualmente las escaleras están pagando el precio del sobreuso, puesto que, según estadísticas de Terminales Medellín, estas estaban diseñadas para transportar a 12.000 personas al mes y actualmente la cantidad puede llegar a los 90.000.

¿Cómo están funcionando?

Cuando se transita por los tramos 3 y 4, estos lucen letreros que dicen “escalera en mantenimiento”. En el primero de ellos explica que tiene que ver con la banda de rodamiento y en el segundo es por el motor. En el tramo 1 no hay ninguna señalización, puesto que ha presentado problemas reiterativos que la apagan, pero luego de un arreglo paleativo vuelven a ser encendidas, según los guías.

Pero este daño no es nuevo. Desde las primeras semanas de diciembre dejaron de funcionar la que era la calzada descendente el tramo 3 y la ascendente del 4. En ambos, solo están habilitados de subida, mientras que si una persona quiere bajar, debe hacerlo por las peatonales.

“Desde que se dañaron las escaleras ya hemos visto varios accidentes, de personas que se resbalan y se caen”, explicó María Isabel del Río, una comerciante que tiene su negocio en uno de los descansos entre los tramos 3 y 4.

Uno de los guías destacó que no recuerda desde que funcionan las escaleras que haya tantos tramos fuera de servicio y por tanto tiempo. “La gente viene, en gran parte, con la idea de visitar el proyecto, y se encuentra con que hay muchas partes malas y esto está alejando al turista y más que estas vienen malas desde diciembre, cuando nunca había pasado algo parecido. Siempre era un daño de pocos días y ya volvían a funcionar”, dijo otro de los guías.

Terminales Medellín, según información de su sitio web, “se encarga de la administración, operación y mantenimiento de este proyecto desde el año 2011, de la mano de un equipo humano de 18 colaboradores, entre ellos: 3 administrativos, 2 supervisores y 13 gestores territoriales encargados de velar por el óptimo funcionamiento de las escaleras eléctricas (...) Este proyecto es desarrollado mediante un Contrato Interadministrativo con la Secretaría de Movilidad de Medellín”.

Al ser consultadas ambas entidades sobre quien tiene a cargo el arreglo de estos tramos, ninguna asumió la responsabilidad y las preguntas dirigidas a la jefatura de prensa de la Alcaldía de Medellín tampoco fueron resueltas.

Lo único que se sabe, entre los comentarios de barrio, es que los tramos averiados están a la espera de repuestos que deben llegar del exterior y aún no han llegado. También se ha dicho que aún no hay personas contratadas para realizar este mantenimiento, pero solo son eso, comentarios de vecindario ante la falta de información oficial.

Lo evidente es que el deterioro que de a poco se come a la ciudad también llegó a uno de sus principales atractivos turísticos, que espera que le echen una mano y no lo dejen caer.

90.000
personas, al mes, se pueden movilizar en las escaleras eléctricas de la comuna 13 .
Infográfico
Las escaleras eléctricas de la comuna 13 funcionan a medias y su arreglo está en veremos
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD