<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Lección para no olvidar la memoria de Medellín

Con una cartilla didáctica, 300.000 estudiantes reflexionan sobre las décadas más violentas de la ciudad.

  • El 6 de junio de 2019, en el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez, fue lanzada la estrategia En mi colegio, Medellín abraza su historia. FOTO CORTESÍA
    El 6 de junio de 2019, en el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez, fue lanzada la estrategia En mi colegio, Medellín abraza su historia. FOTO CORTESÍA
14 de octubre de 2019
bookmark

Acercar a los jóvenes de la ciudad a un relato contextualizado y fidedigno de lo ocurrido en las décadas de 1970, 80 y 90 en Medellín es la tarea que se propuso la administración local al diseñar la cartilla “Aprende de la memoria”.

Con esta, se busca que aquellos que no vivieron las décadas más violentas en la historia de su ciudad sean conscientes de la devastación que dejó el auge del narcoterrorismo, pero también reconozcan la forma en que prevalecieron los valores sociales que permitieron configurar la urbe que ellos conocen.

“Nuestra ciudad, esa maravillosa Medellín que se ha caído y se ha levantado, tiene mucho para enseñarnos. Nuestro pasado es difícil, pero está lleno de personas valientes sobre quienes debemos poner la luz de nuestro propio relato”, expone el alcalde Federico Gutiérrez en el texto que introduce al documento.

Y es que precisamente uno de los objetivos de la difusión de “Aprende de la memoria” es que los jóvenes conozcan el pasado de Medellín sin los matices que la ficción, desde series televisivas, películas y la literatura, le ha dado.

En consecuencia, se busca que no solo identifiquen a los personajes que en ese entonces sembraron el terror en la ciudadanía, sino también el relato sobre los inocentes que sufrieron los embates de una lucha que aún no se erradica, pero de la que se superó el capítulo más oscuro gracias a la resiliencia de su gente.

Docentes, ejes del mensaje

De acuerdo con el secretario Privado de Medellín, Manuel Villa, desde la publicación de la cartilla en julio pasado se ha vinculado a 500 docentes a jornadas de capacitación para que se conviertan en los guías de la lectura del documento.

“Los maestros como actores de cambio, formación y transformación juegan un rol fundamental en la divulgación de esta estrategia”, dijo.

La cartilla se ha implementado en los cursos de Ciencias Sociales y Ética de 350 instituciones educativas de la ciudad, y se busca que su uso trascienda la prueba piloto y se institucionalice en los grados de 6° a 11° para que más jóvenes sean conscientes de las enseñanzas que dejó la recuperación de Medellín de sus más cruentos decenios

350
instituciones públicas y privadas implementan el texto “Aprende de la memoria”.
Infográfico
Juan Pablo Ramírez Carrasquilla

Periodista profesional y atleta aficionado. Hago preguntas para entender la ciudad.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter