viernes
3 y 2
3 y 2
El inicio de las obras que ampliarán la estación Poblado del Metro de Medellín, una de las más congestionadas del sistema durante las horas pico, se retrasó varios meses debido a los ajustes en los diseños de urbanismo que la Curaduría y Planeación Municipal le exigió a la empresa de transporte masivo.
De acuerdo con la información suministrada en su momento, el pasado 17 de marzo EL COLOMBIANO publicó que las obras iniciarían entre septiembre y octubre de este año; sin embargo, esto no fue posible debido a los cambios exigidos ya mencionados.
“Tenemos todos los recursos dispuestos y ya realizamos todo el ejercicio presupuestal y técnico. Pero, si bien tenemos los diseños definitivos, los mismos que EL COLOMBIANO presentó en marzo de este año, todavía estábamos pendientes de la autorización de la Curaduría. Esperamos tener licencia para el 30 de noviembre e inmediatamente salir a contratar”, explicó Claudia Restrepo Montoya, gerente general del Metro de Medellín.
En el plano urbanístico, el Metro debió realizar en los últimos meses unos ajustes los cuales ya terminó y ya están en manos de la Curaduría.
“Cuando ustedes publicaron al respecto, calculábamos que el trámite en Curaduría no iba a tardar tanto y esperábamos salir a licitación en septiembre; sin embargo, por el ajuste en los diseños urbanísticos el trámite duró más. Superado este proceso, esperamos salir a licitación antes de finalizar el 2015”, confirmó Restrepo Montoya.
La gerente agregó que la empresa es la más interesada en que las obras de la ampliación de Poblado avancen lo más rápido posible, para mejorar el flujo de ingreso en dicha estación durante las horas pico.
Para los usuarios del Metro de Medellín, en especial los que tienen que usar a diario, durante las horas pico, la estación Poblado, una intervención en este punto del sistema es urgente, ya que la situación cada vez es peor.
“En la tarde, desde el instante que llego al puente peatonal de la estación, hasta el momento en el que me monto al tren, pueden pasar entre 20 y 40 minutos. Casi siempre me toca comprar el tiquete integrado, por eso debo hacer la fila de la taquilla; cuando está lloviendo, como sucede por estos días, es mojada fija”, comentó Alexander Penagos, usuario del sistema.
Otro usuario, Yovani Correa Villa, espera que la ampliación incluya los techos para los puentes peatonales, tanto para el viejo como el nuevo. “Haciendo esa fila, me he insolado y me he mojado, esa protección es muy necesaria”, dijo.
Debido a que cada vez el sistema tiene más usuarios, el Metro de Medellín ha estudiado construir interestaciones, antes de que colapse la capacidad de las existentes en la Línea A. Entre los planes de la empresa de transporte masivo, se ha planteado construir una estación entre Poblado e Industriales (a la altura de Ciudad del Río), para poder repartir la demanda del sector y así descongestionar las demás.
Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.