Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los envigadeños se miran en retratos en la fiesta fotográfica

28 de mayo de 2015
bookmark

Tomando fotos en los paseos con una Kodak Instamatic. Así comenzó la vida de fotógrafo. Luego, la pintura y el arte publicitario le abrieron los ojos para las imágenes que captaba con su máquina de bolsillo.

Hoy, Jaime Bedoya es uno de los 11 fotógrafos que tienen una imagen expuesta en las paredes del Parque Cultural Débora Arango, en el 7° Festival Fotográfico Envigado 2015.

Treinta años, tal vez más, han pasado desde aquellas fotos que tomaba con esa cámara que, al parecer, fue moda furibunda entre la gente de tal época, por la facilidad de manejo. El paso por Fabricato y su club de fotografía perfeccionaron su estilo y su destreza. Y, ahora, el Club Fotográfico de Envigado le afinó su pasión.

Tomó también fotos con cámaras análogas. (El director del Club Fotográfico, Luis Fernando Ochoa, aclara que hay diferencia entre tomar y hacer fotografías. Tomarlas, explica, no alude tanto a la virtud del fotógrafo, como el segundo concepto.) Las revelaba, cómo no, en un cuarto oscuro de la textilera.

“Cuántas historias de amor no se encendieron en los cuartos oscuros”, comenta Germán Vallejo, otro integrante de este Club. Exprofesor de filosofía del colegio La Salle, si bien ha estado ligado a la fotografía como pasatiempo por muchos años, hace once se dedicó a recorrer el departamento —apenas le faltan cuatro municipios por visitar— tomando fotos, especialmente de arquitectura, y llenando diarios de viaje.

“Me gustan las iglesias —dice— y las campanas. Tiene un blog: viajenverano.com.

Diana Villamizar, caraqueña integrante del mismo colectivo, formada en diseño gráfico, dejó de usar la fotografía como herramienta de trabajo para convertirla en centro de actividades. Viajó a Perú y en Puno fotografió un pueblo que vive sin tecnología. Acompañó las fotos con un relato alusivo a un niño. Publicó un libro titulado Yarú y su sueño, del que habla hoy, en el acto inaugural.

El Festival dura tres días. Once retratos de gran formato componen la muestra. Cuenta con un componente académico: charlas con Henry Agudelo, Compañía la Propia Co Audiovisual y Luis Fernando Ochoa, mañana, desde las 9:00 a.m. y desde las 2:00 p.m. sobre su trabajo, de cómo crear empresa y del retrato, respectivamente. En la tarde se sumarán Ojo de Pez y Diego Arango, ambos de la U. de Medellín, para un taller y hablar de retrato. Y Nacho Marlats, para contar lo que pasa dentro de una foto. El sábado, a las 6:30 a.m., saldrán de caminata fotográfica en Perico y Pantanillo. Y el domingo, a las 10:00 a.m., habrá un conversatorio con los conferencistas. Más información en el 302 22 08.

6:00
p.m de hoy es el inicio del certamen, con palabras del alcalde, Héctor Londoño, en el Parque Débora Arango.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD