Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Malecón, nueva joya de Oriente

Guatapé estrenó el renovado “balcón” de la represa, obra con inversión de $20.000 millones.

  • Las obras comprenden la adecuación del parque lineal en la orilla del embalse, para lo cual se construyó un terraplén mediante el sistema de “geobolsas” llenas de tierra. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    Las obras comprenden la adecuación del parque lineal en la orilla del embalse, para lo cual se construyó un terraplén mediante el sistema de “geobolsas” llenas de tierra. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
06 de septiembre de 2019
bookmark

Desde 1990, Guatapé empezó a soñar con un malecón que les permitiera a los habitantes y turistas disfrutar del espejo de agua del embalse y tener un espacio amplio para caminar y pasear en familia, y ese anhelo se hizo realidad ayer con la entrega de una obra que combina distintos ambientes y escenarios, como senderos, jardines, chorros de agua y establecimientos comerciales.

Son 19.000 metros cuadrados (m2) de espacio público que incrementarán la capacidad de Guatapé para recibir visitantes, algo fundamental en un municipio cuya actividad económica, actualmente, es 100% turística.

“A Guatapé llegan al año 1.200.000 turistas, somos una población de 7.032 habitantes, pero es más la gente que llega que la propia que vive acá”, dice Hernán Darío Urrea Castaño, alcalde de la localidad ubicada en el eje turístico del Oriente antioqueño.

La inversión en la obra es de $20.000 millones, de los cuales EPM aportó $14.000 millones, Cornare $2.000 millones y el Municipio los $4.000 millones restantes.

Características del malecón

Quienes hace más de un año no visitan Guatapé o no observaron el proceso constructivo, al llegar nuevamente a esta localidad, se llevarán una sorpresa.

Como lo dice Francisco Villa Caro, un habitante con 72 años de edad y residente allí desde 1964, “acá antes lo que había era un tierrero”.

En contraste, la que se entregó ayer es una obra de infraestructura urbana con 6.000 m2 de zonas verdes y 5.000 m2, con un sistema de aspersores que nebulizan el agua en un área de 280 m2.

También se construyeron bicicleteros, basureros, bebederos de agua y una zona para juegos infantiles con 310 m2, con chorros de agua.

“Los alcaldes desde 1990 soñaban con un lugar parecido a este, en 1994 un alcalde propuso un proyecto que costaba $10.000 millones, una cifra impensable para esa época; la última reforma al malecón se hizo en 2012, pero no llenaba las expectativas”, contó el alcalde Urrea.

Carlos Mario Zuluaga, director de Cornare, aseguró que esta obra no solo beneficiará a Guatapé sino también a todo el Oriente y a los demás habitantes de Antioquia, que han convertido a esta localidad en una de las más visitadas con fines turísticos.

“Este malecón es un nuevo hito, es la conexión de la sociedad con el agua, con el embalse, lograr un esfuerzo de muchos años y mostrar que trabajando juntos da sus frutos para generar desarrollo y procesos que mejoren la calidad de vida”, señaló Zuluaga.

Aprovechó para recalcar que Guatapé es tal vez la única población de Colombia que tiene cobertura en agua potable y saneamiento urbano y rural en un 98 %.

Lo que viene

Jorge Londoño de la Cuesta, gerente de EPM, quien lideró los actos de inauguración de la obra, indicó que la construcción del malecón es un aporte a la dinámica de crecimiento que se viene dando en el municipio en los últimos años.

“Guatapé, a pesar de que se había vuelto turístico, no tenía la infraestructura que pudiera albergar a los turistas. Con el nuevo malecón dispone de zonas comerciales, zonas infantiles, espacios para el descanso y en general para que los visitantes disfruten de la arquitectura del pueblo (reconocido como un pueblo de zócalos y mucho colorido) y la belleza del embalse”, sostuvo.

Cabe resaltar que el malecón tuvo un retraso de varios meses debido a varios problemas de predios que se presentaron durante la etapa constructiva, lo que fue aprovechado para ajustar los diseños del proyecto inicial. La obra final dejó satisfechos a los habitantes de la localidad, donde operan formalmente cuatro empresas organizadas dedicadas al turismo.

La obra quedó con senderos peatonales entre los 11 y los 30 metros. Incluye 11 locales comerciales, 52 módulos para venteros estacionarios, terrazas, rampas y 6.400 m2 de espacio con acabados en adoquín. Tiene bancas, pasamanos y jardineras. Fue necesario talar 60 árboles, pero se compensó con la siembra de 370 y la instalación de 5.450 m2 de especies de jardín e hidrosiembra.

El muelle flotante

Londoño de la Cuesta anunció que en los próximos meses se iniciará una segunda fase de la obra consistente en la construcción de un muelle flotante que se adaptará a las condiciones del embalse en sus subidas y bajadas de nivel.

Con este se logrará que los turistas puedan abordar las embarcaciones de la misma forma y sin dificultad, sin importar qué tan alto o bajo esté el caudal del embalse.

Este proyecto tendrá un costo de $8.000 millones y está en las etapas previas de diseño. La construcción iniciaría a principios de 2020 y estaría listo a finales de ese año.

77,3 %
del costo del proyecto fue aportado por EPM. El resto lo cubrió la alcaldía y Cornare.
Infográfico
Malecón, nueva joya de Oriente
3
bombas sumergibles de 20 litros por segundo fueron instaladas en el complejo.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida