Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Denuncian maltrato animal en Desfile de Arrieros de Envigado

  • El desfile de arrieros de Envigado generó polémica con los animalistas. FOTO: CORTESÍA.
    El desfile de arrieros de Envigado generó polémica con los animalistas. FOTO: CORTESÍA.
15 de julio de 2019
bookmark

Fuertes críticas lanzó el concejal animalista de Medellín Álvaro Múnera Builes al Desfile de Arrieros y Silleteros que se realizó este domingo 14 de julio en Envigado, en el marco de la celebración de las Fiestas del Carriel.

Múnera consideró que hubo maltrato a los animales y no se tuvo en cuenta la evolución que ha logrado el área metropolitana en materia de respeto hacia estos seres sintientes, según lo contempla la legislación colombiana.

El cabildante publicó en su página oficial de Facebook videos en los cuales se observan mulas, de tamaño mediano, desfilando con vigas de madera aparentemente muy pesadas, bajo un sol fuerte y sobre pavimento caliente.

Esa situación las obligaba a estar permanentemente levantando las patas del piso ante la incomodidad que este les generaba.

Envigado, con este desfile, celebró el cumpleaños número 244 de la Ciudad Señorial. Esta celebración es considerada una muestra de cultura de la tradición campesina envigadeña.

El corporado afirmó que si bien Antioquia se construyó utilizando este sistema de transporte de carga, por montañas y caminos de herradura, los tiempos han cambiado y no hay razón para seguir poniendo esto como ejemplo.

“Es insólito que se utilicen animales vivos para conmemorar algo que constituía maltrato a los animales, un sistema obsoleto que en siglo XXI no cabe, ojalá que todos los campesinos tuvieran su tractor, un sistema que no les hiciera daño a los equinos”, dijo el concejal, que también subrayó lo largo que fue el desfile.

Añadió que en el Valle de Aburrá, en todos los municipios, se erradicaron los cocheros y no se ve a nadie haciéndole homenaje a los vehículos de tracción animal.

Para evocar este sistema, pueden tenerse fotos, pinturas y otras formas de recrear lo que fueron los arrieros, manifestó.

Aunque sostuvo que no conoce casos de animales lesionados en esta fiesta y admite que estos desfiles tampoco están prohibidos por ley, asegura que el espectáculo ya no tiene lugar en una sociedad que ha evolucionado.

En Medellín ya no se puede hacer la cabalgata en las condiciones como solía hacerse, con borrachos e ingesta de licor, aunque podría hacerse una parada de caballos estilo Estados Unidos; a la exposición Orquídeas, pájaros y flores le quitaron los pájaros; Sonido sobre ruedas, donde morían cantidades de pájaros, ya no existe; y Arrieros, mulas y fondas, tampoco está”, lo que habla de todo lo que se superó en la Feria de Flores de Medellín y que debe servir de ejemplo para otras localidades, expresó el corporado.

Incluso recordó que para el desfile de mascotas de este año se definieron condiciones especiales para que este se haga sin el mínimo malestar o sufrimiento para los caninos, mientras anunció que llevará este tema a debate en el Concejo de la capital antioqueña.

Frente a las denuncias, los comentarios en la página del concejal no se hicieron esperar, la mayoría reprochando el mencionado desfile.

Lorena Zapata Herrera comentó: “Así es. No más indolencia con los animales. No son un medio de transporte. Deben ser libres”.

“Tengo que reconocer que Envigado ha sido ejemplo en muchos casos y situaciones de la fauna en general, sin embargo, esto es un despropósito. Se da un ejemplo totalmente errado”, comentó el animalista Javier Oliveros, quien trabaja en defensa de las zarigüeyas en el Valle de Aburrá.

Al respecto, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario de Envigado indicó que “el desfile y exhibición de ayer transcurrió sin ningún contratiempo y permitió que la comunidad apreciara los mulares y sus usos cotidianos, desde la óptica del bienestar animal y conservando todas las normas técnicas de carga, de salud y de buenas prácticas equinas”.

La dependencia agregó que la Administración Municipal conformó un grupo de trabajo integral en los asuntos veterinarios e institucionales para garantizar el buen trato y que la actividad estuviera acorde a las capacidades de los animales.

“Se contó con profesionales idóneos quienes garantizaron que durante el recorrido, que tuvo una distancia de 2 kilómetros y medio aproximadamente con una duración de 2 horas, la integridad física y emocional de los 40 equinos, no se encontrara vulnerada en actividades como el desembarque, carga, recorrido y embarque. Así mismo se garantizó que los animales tuvieran su esquema de vacunación vigente para su especie y que las cargas usadas no fueran superiores al 25% de su peso corporal para garantizar que los ejemplares tuvieran confort””, concluyeron.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD