Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Precio del arroz se desploma 25% y enciende alertas de un nuevo paro agrario

La caída en el valor del cereal asciende hasta 25%. Los productores argumentan que el Gobierno les ha incumplido los acuerdos pactados.

  • Los arroceros piden al gobierno soluciones a los bajos precios, al contrabando y otros fenómenos que afectan el sector. Foto: Cortesía
    Los arroceros piden al gobierno soluciones a los bajos precios, al contrabando y otros fenómenos que afectan el sector. Foto: Cortesía
07 de julio de 2025
bookmark

Los cultivadores de arroz anunciaron una nueva jornada de paro y manifestaciones entre el 7 y el 14 de julio, que iniciará en los departamentos de Tolima, Meta y Huila. La decisión obedece, según los líderes del sector, al incumplimiento de los acuerdos pactados con el Gobierno y a la persistente caída en los precios del grano.

Este sería el segundo paro del año. El primero se llevó a cabo entre marzo y abril, impulsado por la baja competitividad de los precios del cereal.

Puede leer: Bananeros y palmicultores afectados por bloqueos en el norte del país

En esa ocasión, las negociaciones con el Gobierno derivaron en compromisos como la entrega de un subsidio para la comercialización, entre otros puntos. Sin embargo, los arroceros aseguran que dichas promesas no se han cumplido, lo que los obliga a movilizarse nuevamente.

Los productores explican que los precios del arroz tipo ‘paddy’ y ‘verde’ los fija la industria, y que fue precisamente una reducción en esas tarifas, registrada en diciembre, la que desató las protestas anteriores. A ello se suma, dijeron, a que mientras el precio del arroz sigue cayendo, los costos de producción, combustibles, insumos, mano de obra y maquinaria no dejan de subir.

Entérese: ¿Por qué se suspendieron las importaciones de aves vivas desde Brasil?

Dignidad Agropecuaria, una de las organizaciones que respalda las movilizaciones, advirtió que los cultivadores están al borde de la quiebra. “Los precios que se pagan por el arroz ni siquiera cubren los costos de producción”, señalaron en un comunicado.

“Como se le manifestó al Ministerio de Agricultura, en las conversaciones que llevaron a los acuerdos realizados para el levantamiento del paro nacional arrocero, si no se modifica el precio de venta del grano, origen del paro adelantado y, que reciben hoy los productores (precio qué no les permite, ni siquiera, recoger los costos de producción y menos, tener una utilidad) miles de ellos serán llevados a una quiebra económica en la que perderán su escaso capital y el arduo trabajo que realizan”, manifestaron a través de un comunicado.

Los productores de arroz le proponen al Gobierno establecer un precio competitivo que beneficie a todos los eslabones de la cadena productiva. Se trata de un sector estratégico para el país, que genera alrededor de 500.000 empleos, entre directos e indirectos, y cuenta con una superficie de siembra cercana a las 600.000 hectáreas distribuidas en todo el territorio nacional.

Vea también: Aguacateros colombianos no ven viable reemplazar el mercado de EE. UU.: “Llegar a Asia nos toma 25 días”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD