Miembros de algunas comunidades del Urabá antioqueño indicaron que de no cumplirse una serie de exigencias que, según ellos, han sido ignoradas por parte del gobierno nacional y las gobernaciones de Chocó y Antioquia, saldrían la próxima semana a un paro que inmovilizaría el tránsito y el comercio desde Dabeiba hasta Arboletes.
El anuncio, que ha circulado en redes sociales, pone como fecha límite el próximo 14 de febrero para que el gobierno nacional y las gobernaciones de Antioquia y Chocó se sienten con los líderes de comunidades indígenas, afrodescendientes y mestizas que habitan Mutatá, Belén de Bajirá, Carmen del Darién y Riosucio (las tres últimas pertenecientes al Chocó) para que se cumplan los acuerdos pactados el 19 de marzo de 2021, entre otras peticiones.
Las solicitudes hechas por los manifestantes, y los acuerdos alcanzados el año pasado, giraron en torno al mejoramiento de las vías de la zona, así como a la solicitud de inversión en educación, vivienda y deportes. No obstante, según los convocantes a la nueva jornada, dichos acuerdos no se han cumplido tras casi un año de haberse realizado.
Además, los convocantes señalaron que han sido abandonados por el Gobierno Nacional ante el alza en los costos de los componentes para la producción agrícola, por lo que su situación financiera cada vez es más crítica. Por ello, llaman nuevamente a la movilización ciudadana.
Los líderes de la movilización señalaron que el pasado 25 de enero iniciaron una mesa con autoridades de la región para llegar a un entendimiento que conjurara el paro. Sin embargo, ante la única presencia de la alcaldesa de Mutatá, la mesa se levantó hoy 9 de febrero dada la ausencia de representantes del gobierno nacional y departamental.
Por ahora, las comunidades de Arboletes, El Totumo, Necoclí, San Juan y Uveros serían algunas de las que se unirían al paro convocado para el próximo lunes y en el que anticiparon que participarían más de 2.000 personas.
Los manifestantes citaron para mañana 10 de febrero a una nueva reunión en la que esperan que participen varios ministros y viceministros, así como los gobernadores de Antioquia y Chocó. De no asistir estos a la reunión, los citantes indicaron que se ratificaría el llamado a la movilización ciudadana.
Cabe recordar que el pasado 15 de marzo de 2021 cerca de 600 manifestantes chocoanos bloquearon el kilómetro 60 de la vía Chigorodó-Dabeiba que conecta a Medellín con el Urabá antioqueño, impidiendo el paso vehicular y peatonal.
En los días posteriores al bloqueo la situación de orden público se volvió compleja, pues los manifestantes quemaron tres vehículos, entre ellos un bus de servicio público, y afectaron los alrededores de la alcaldía de Mutatá. Además, cuatro personas resultaron heridas.