Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Guía para conocer y entender el millonario pleito por Hidroituango

Pormenores de la reclamación de EPM por $9,97 billones. Ayer la aseguradora Mapfre pagó USD 100 millones

  • De acuerdo con el programa informado por EPM, se prevé que las unidades 1 a 4 de generación de energía (primera etapa) entren a operar en 2022. FOTO: ESTEBAN VANEGAS
    De acuerdo con el programa informado por EPM, se prevé que las unidades 1 a 4 de generación de energía (primera etapa) entren a operar en 2022. FOTO: ESTEBAN VANEGAS
16 de septiembre de 2020
bookmark

En un escrito de 315 páginas dirigido a la Procuraduría Judicial para Asuntos Administrativos de Medellín, EPM presentó el pasado 10 de agosto el documento que inicia la multimillonaria reclamación de $9,97 billones por los daños y retrasos en el proyecto Hidroituango.

Las firmas requeridas son el consorcio diseñador (Generación Ituango, compuesto por Integral y Solingral S.A.), el consorcio constructor (CCCI, integrado por las firmas Camargo Correa, Conconcreto y Coninsa-Ramón H), el consorcio interventor (Ingetec-Sedic), Sura y Chubb Seguros.

En las audiencias, citadas inicialmente para el 19 y 20 de octubre, EPM pretende agotar la etapa de conciliación, antes de acudir a la jurisdicción contencioso administrativa a través de las acciones de controversias contractuales y reparación directa.

Pretensiones de EPM

La empresa pretende que se declare que las causas del colapso del Sistema Auxiliar de Desviación (28 de abril de 2018) son atribuibles al consorcio CCC Ituango y “que no existe prueba de que se haya presentado un caso fortuito, fuerza mayor o alguna causa extraña que ocasionara el colapso del túnel”.

Por otro lado, también busca que se declare que el consorcio está obligado a responder por las consecuencias económicas del proceso sancionatorio abierto por la Creg, además de los retrasos y la no puesta en operación de la primera unidad de generación el 28 de noviembre de 2018.

Sobre la interventoría, EPM pretende que se declare al Consorcio Ingetec-Sedic como responsable del daño emergente y el lucro cesante causado por incumplimiento contractual. Y busca que se declare al consorcio Ingetec-Sedic solidariamente responsable por los daños ocasionados a terceros por la creciente del río Cauca en mayo de 2018.

Respuestas de los actores

El consorcio CCC Ituango respondió el 15 de agosto pasado que la convocatoria, al igual que las imputaciones de responsabilidad “resultan inusitadas” y “contradicen la conducta de EPM observada hasta ahora con respecto al contrato, dado que ningún requerimiento ni cuestionamiento ha existido a la forma como fueron cumplidas nuestras obligaciones con relación a la construcción de la Galería y al contrato en general”.

En conclusión, el consorcio aclaró que “entre las partes no ha existido hasta ahora ninguna muestra de una controversia relacionada con los incumplimientos que ahora nos están siendo imputados, y como muestra de ello cabe resaltar que no se ha activado ningún mecanismo sancionatorio”. Hizo un llamado a EPM para que reconsiderara la decisión y retirara las pretensiones.

Seguros Sura, por su parte, emitió dos pólizas de cumplimiento al consorcio interventor y al consorcio asesor de la construcción. “Asumimos este proceso legal con todo respeto y como parte natural de la gestión que permite resolver las controversias por vías institucionales”, aseguró.

A continuación, un “árbol genealógico” y una línea cronológica para ubicarse en este pleito multimillonario.

A continuación presentamos el “árbol genealógico” del proyecto: desde la composición de la sociedad propietaria hasta los contratos firmados con los tres consorcios llamados a conciliar por los retrasos y sobrecostos de Hidroituango.

(Si no puede ver los gráficos de clic aquí)

Alta complejidad técnica, la inexistencia hasta este siglo de un mercado para el consumo de la energía que generaría conflictos ambientales y dificultades constructivas han configurado la historia de Hidroituango desde que se gestó hace 50 años. Este gráfico resume los hechos:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD