Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Marcha contra la valorización en Rionegro

Ciudadanos inconformes sienten que obras viales no son prioridad y que se pueden financiar de otra forma.

  • A las marchas y la concentración en el parque de Rionegro asistieron, según los organizadores, cerca de 2.500 personas representantes de diversos sectores de la población. FOTO cortesía CREAMOS
    A las marchas y la concentración en el parque de Rionegro asistieron, según los organizadores, cerca de 2.500 personas representantes de diversos sectores de la población. FOTO cortesía CREAMOS
15 de noviembre de 2018
bookmark

Con cuatro marchas simultáneas y una concentración en la plaza de la Libertad (parque principal de la localidad), cientos de habitantes de Rionegro expresaron ayer su sentimiento de rechazo al pago de valorización por un megaproyecto vial en la localidad.

La movilización ciudadana partió de cuatro frentes: uno desde el barrio El Porvenir, otro desde Alto Bonito, en simultánea con uno que salió de San Antonio y otro de Cuatro Esquinas parte Alta. Las marchas iniciaron desde las 10:30 a.m. y llegaron al mediodía al centro del municipio.

Luis Ernesto Castaño Castaño, presidente del movimiento Creamos, si bien admitió que las obras a construir son importantes, no son tan prioritarias en este momento, sobre todo en un contexto en el que muchos sectores productivos y del comercio sufren crisis económica agravada por el aumento en los impuestos.

“Los rionegreros venimos sufriendo de diversos problemas a nivel de salud, educación e infraestructura, pero la valorización fue la gota que rebasó al copa. Esta valorización la rechazamos, porque se ha querido presentar como social, pero no lo es tanto”, señaló Castaño, que dijo representar a Orciri, una asociación que agrupa diversas organizaciones cívicas, sociales y comunitarias de Rionegro que no están de acuerdo con el cobro del impuesto.

Expuso que si bien los marchantes ven con buenos que del pago de la valorización se excluyan a los estratos 1, 2, 3 y 4 que tengan una sola vivienda y la habiten, en el fondo es un impuesto que terminarán pagando todos los habitantes de esta localidad del Oriente.

“Si una familia tiene una casa y de pronto tiene otra en arriendo con la que se sostiene, al ver que por esta pagará el impuesto, lo que hará será subir el arriendo y el arrendatario terminará prácticamente pagando la valorización”, argumentó.

Obras viales inaplazables

El proyecto por el que los rionegreros pagarán consiste en la ejecución de 13 obras viales que suman 29.5 kilómetros cuyo costo es de $640.000 millones. De estos, el municipio, con recursos propios, pagará $190 mil millones y los contribuyentes cancelarán $450.000 millones, de los cuales $205.000 millones se invertirán en compra de predios. Los $245.000 millones restantes serán para las obras en sí.

Los 29.5 kms constituyen un tercio de los 90 kms de vía que el municipio debe construir en 70 años.

“Rionegro tiene un rezago vial de 30 años, y con estas obras estamos dando un salto cuantitativo y cualitativo que tenemos que arrancar ya porque no da espera”, advirtió el alcalde Andrés Julián Rendón.

Sostuvo que los protagonistas de la manifestación son las personas con mayor capacidad económica, “que no quieren devolverle a la ciudad la gran riqueza que esta les ha dado”.

Según su explicación, estas personas con desarrolladores inmobiliarios que se beneficiaron de un acuerdo de expansión urbana que hubo en 2000 y que hizo que el metro cuadrado (m2) que valía $20.000 pasara a costar hasta $900.000.

De los 13 proyectos viales a construir con los recursos de valorización ya hay 2 en ejecución. Los otros once están en etapa de licitación, pero todos deberán ser adjudicados antes de finalizar este 2018. Y todos, según el plan de la Alcaldía, deberán estar terminados en un plazo de un año.

Una de las críticas de los manifestantes se refiere a que el alcalde Rendón “tomó el camino fácil de cobrar el impuesto a los ciudadanos en lugar de gestionar recursos con el concesionario (Devimed) y la Nación”.

El mandatario respondió que ya habló con el presidente Iván Duque al respecto y que su conclusión es que por esta vía no sería posible ejecutar este proyecto, pues el país está desfinanciado.

Los inconformes piden que se instale una mesa de concertación con todas las fuerzas vivas del municipio.

2.000
firmas se recogieron la marcha para solicitar una mesa de concertación.
Infográfico
Marcha contra la valorización en Rionegro
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD