Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alcaldía le pondrá competencia al pagadiario

06 de julio de 2016
bookmark

Al pagadiario, un problema que parece sin solución, pronto le saldrá competencia y será la única manera de acabar con ese negocio ilegal que en Medellín mueve rentas al año por US$126 millones, que nutren combos y bandas criminales.

La nueva opción se llama Bancuadra y nació en el Banco de las Oportunidades. La apuesta es tan novedosa, que el alcalde Federico Gutiérrez la incluyó como propuesta en el Plan de Desarrollo y la eligió para enviarla al concurso internacional Mayors Challenge de América Latina y el Caribe, organizado por la fundación Bloomberg Philanthropies, del exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, que busca premiar ideas innovadoras que resuelvan problemas.

Entre 290 propuestas de todos los países invitados, ya seleccionaron 20 y Bancuadra quedó incluida. En septiembre se decide el proyecto ganador.

Alejandro de Bedout Arango, director de el Banco de las Oportunidades, explica que con Bancuadra, el banco más pequeño del mundo, se busca crear una plataforma de economía colaborativa, con un fondo rotatorio que les llega a redes de apoyo vecinal, cubriendo cada barrio o cuadra, “de manera que las personas tengan acceso fácil y rápido a créditos y todos los vecinos son codeudores de buena fe”.

La red funcionará con base en la confianza, porque son personas que se conocen de toda la vida. Quién no pague y otros tengan que pagar por él, será retirado de la red.

Ventajas del negocio

Un estudio contratado por el Banco de las Oportunidades permitió concluir que las personas que acuden a los pagadiarios son, en su mayoría, de estratos 1, 2 y 3, generalmente vendedores ambulantes, pequeños comerciantes, empleadas domésticas, albañiles y trabajadores con salario mínimo, entre otros, con alguna urgencia económica de rápida solución. Por eso caen tan fácil en esta modalidad de crédito, que cobra tasas de usura hasta del 20%.

“Yo, por caer en pagadiarios, tuve que vender la terraza de mi casa, llegué a sumar hasta $14 millones en varios pagadiarios y me iba a enloquecer, no tuve más salida para salvar mi vida”, cuenta Angie Ortigosa* (nombre cambiado por petición de la fuente), residente en la comuna 5.

Bancuadra dará facilidades de crédito, sin tanto trámite y rápido (como los pagadiarios), pues la base será la confianza. “Cada red la manejará un líder reconocido del barrio, preferiblemente mujer”, detalla De Bedout Arango.

Las redes mejor administradas y con mejor rendimiento serán premiadas con puntos, que se reflejarán en mejoras al barrio. El Banco capitalizará las redes.

El promedio de préstamos de los pagadiarios oscila entre los $150.000 y los $300.000. El 53 % acude para surtir su negocio y el 19 % para una calamidad familiar. Las comunas más azotadas son la 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12 y 13.

El concejal Jesús Aníbal Echeverri advierte que el pagadiario, que inició con clientes de estrato 1, ya llegó al 3 y está cogiendo a la mediana empresa y pequeños contratistas.

“Hay que atacarlo con mucha estrategia y con inversión de grandes recursos, el Banco de las Oportunidades debe flexibilizar las exigencias del crédito y el Bancuadra deberá tener mucho acompañamiento y supervisión de la Administración para que no sea contraproducente”, advierte.

El tema se debate precisamente hoy en el Concejo.

US$5
millón reciben el 2, 3, 4 y 5 puestos. Ese dinero sería para financiar Bancuadra.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD