viernes
3 y 2
3 y 2
En las ciudades, donde se estima que en la vida diaria se consume alrededor del 78 por ciento de la energía eléctrica que se produce en el mundo, está la mayor posibilidad de reducir las emisiones de carbono, pues se estima que los conglomerados urbanos aportan el 70 por ciento de las emisiones de carbono.
Acogiendo este precepto, Medellín pretende convocar por tres días, entre el 10 y el 12 de octubre de 2016, a más de 3.000 personas, incluidos gobernantes, empresarios, académicos, sociedad civil y líderes urbanos del mundo, para trazar el camino que pueda llevarnos a ser considerada una Ciudad Baja en Carbono.
Al interés de nuestra ciudad se suman Barranquilla, Bogotá, la sudafricana Ciudad del Cabo, Hong Kong (China), Manizales, Quibdó, Quito, la región mexicana de Tabasco, Tunja, la austriaca Viena y Villavicencio para promover la realización del Foro programado en Medellín.
Carlos Cadena Gaitán, del colectivo La Ciudad Verde, entidad responsable de esta iniciativa, subrayó que el evento constituye “el Primer Foro liderado por ciudadanos que busca promover una movilización social para la construcción colectiva de Ciudades Bajas en Carbono”, un objetivo que se pretende conseguir a través de estrategias de sensibilización, formación y urbanismo con herramientas de participación ciudadana.
Agregó que las conclusiones vitales del evento se llevarán como insumos de reflexión y debate a la conferencia Hábitat III, que tendrá lugar en Quito, Ecuador.
Del lanzamiento del foro Ciudades Bajas en Carbono, ayer en el teatro Pablo Tobón Uribe, participaron entidades como la Alianza Francesa para el Desarrollo —AFD—, el Instituto de Recursos Mundiales, el Banco de Desarrollo para América Latina —CAF—, la academia representada en las Universidades de Antioquia y de los Andes, la Red de Ciudades Cómo Vamos y el Metro de Medellín.
El alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, y su sucesor, Federico Gutiérrez, también expresaron su apoyo ante esta iniciativa ciudadana. El alcalde electo subrayó el papel que han tenido los colectivos ciudadanos para generar conciencia sobre temas que debe discutir la ciudad como el del medio ambiente.
“Una de nuestras grandes apuestas es trabajar en todo lo que tiene que ver con movilidad sostenible”, señaló.
Contador de historias refugiado en el periodismo. Familiar, ávido de explicaciones y apasionado por la vida, porque no se pierda toda en lo accesorio. Redactor Área Metro.