Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Medellín es el mejor laboratorio de políticas públicas”: Cavalcanti

Dialogamos con el secretario de Seguridad Urbana de Recife (Brasil) sobre desarrollo y urbanismo.

  • Los Centros Comunitarios de Paz, Compaz de Recife, fueron inspirados en proyectos urbanos de Medellín. El diseño fue obra de Murilo Cavalcanti. FOTOS CORTESÍA
    Los Centros Comunitarios de Paz, Compaz de Recife, fueron inspirados en proyectos urbanos de Medellín. El diseño fue obra de Murilo Cavalcanti. FOTOS CORTESÍA
  • Murilo Cavalcanti
    Murilo Cavalcanti
31 de mayo de 2021
bookmark

Una de las costeras ciudades capitales más antigua de Brasil, fundada por los portugueses en 1537, se place ahora de ser la primera en ese país en implementar una política integral de paz. La novedad de Recife, cuentan sus funcionarios, es que su propuesta involucra acciones restauradoras, de convivencia y promoción de derechos humanos.

El espacio público y las adecuaciones urbanas han jugado un rol determinante en ese plan integral. En esa urbe emergieron los Centros Comunitarios de Paz, los Compaz, equipamientos destinados a difundir la ciudadanía, la educación y la cultura de la no violencia.

El diseño y el modelo de gestión de esos espacios fue obra de Murilo Cavalcanti, administrador de empresas y actual secretario de Seguridad Ciudadana de Recife.

Este especialista en políticas públicas para la prevención de la violencia urbana, en diálogo con EL COLOMBIANO, contó que los Compaz fueron estructurados con base en los parque biblioteca de Medellín, en las Casas de Justicia, en los Cedezo y en las premiadas Unidades de Vida Articulada (UVA). “Nos inspiramos esencialmente en las políticas públicas de Medellín. La pobreza y la desigualdad son iguales en América Latina”, dijo.

Los Compaz recibieron el premio Oxfam Brasil / Ciudades Sostenibles, como el equipamiento que redujo más las desigualdades sociales en ese país. Cavalcanti, quien en los últimos 15 años ha visitado Colombia durante 34 veces, escribió el libro “Las lecciones de Bogotá y Medellín - Del caos a la referencia mundial”.

Conversamos con él sobre transformación urbana, ciudadanía y la reversión de la violencia en las ciudades.

Cuéntenos de la ciudad de Recife y su modelo de participación ciudadana en la construcción urbana.

“Es la capital de la provincia de Pernambuco. Ciudad de 1,6 millones de habitantes. Con mucha pobreza y mucha desigualdad. El alcalde que asumió el mando en enero de 2013 hizo especial hincapié en las periferias de la ciudad: mejorar las escuelas públicas, invertir en oportunidades para los jóvenes, establecer un presupuesto participativo, construir las unidades de los Centros Comunitarios de Paz, las conocidas Compaz, y poner un enfoque innovador con un programa denominado ‘Más vida en los cerros’”.

Se resalta el caso de éxito de la villa de Santa, un barrio deprimido, como ejemplo de desarrollo comunitario con un diálogo desde el género, la identidad y la política. ¿Qué y cómo se alcanzó ese logro en la zona?

“Recife tiene 94 barrios, 16 son los que presentan mayores problemas de violencia y otros tipos de delincuencia. El barrio Alto Santa Teresinha es uno de ellos. Fue el barrio elegido para recibir la primera unidad de Compaz, equipamiento inspirado en los parque biblioteca de Medellín, en las Casas de Justicia, en los Cedezo y en las Uvas. Dentro de la filosofía de ‘lo mejor para los más pobres’, los Centros Comunitarios de Paz son un lugar de formación profesional, mediación de conflictos, deportes, esparcimiento, empoderamiento comunitario y, sobre todo, un lugar para los niños de la comunidad”.

Usted es el responsable del modelo de gestión de los centros comunitarios de paz, ¿en qué consisten?

“La alcaldía de Recife tiene cuatro Compaz. Soy secretario de Seguridad Ciudadana y responsable de la gestión de la red de estos centros comunitarios. Cada equipo cuenta con la participación de todas las secretarías municipales, más la participación del sector privado. Estamos logrando un gran éxito en la reducción de todo tipo de violencia, creando oportunidades para los jóvenes ni-ni (ni trabajo ni estudio), fortaleciendo los lazos comunitarios y trabajando intensamente en la cultura de paz y no violencia”.

¿Qué conoce de Medellín, su desarrollo urbano reciente en zonas deprimidas y de los retos que todavía tiene pendientes?

“Durante los últimos 16 años he visitado y aprendido buenas lecciones de Medellín. Entre ellos que la policía por sí sola no puede resolver los graves problemas de la violencia urbana. Medellín es el mejor laboratorio de políticas públicas eficientes de América Latina. He estado allí 34 veces. Tengo buenos amigos en esta ciudad. Compaz se inspiró esencialmente en las políticas públicas de Medellín. La pobreza y la desigualdad son iguales en América Latina”.

¿Cuál ha sido la influencia de Medellín en los proyectos que se han desarrollado en Recife y en otras ciudades de Brasil?

“Recife adaptó de Medellín los Compaz. El estado de Pará, ubicado en el norte de Brasil, está construyendo las Usinas de Paz, el estado de São Paulo se encuentra en la fase de proyectos urbanos integrales, todos inspirados en intervenciones urbanas que ha ejecutado Medellín. Copiar lo bueno es mejor que inventar lo malo”.

¿Qué puede aprender Medellín de Recife y su experiencia de intervención en comunas con mayor incidencia de pobreza?

“Sin reducir los pobres y las flagrantes desigualdades sociales, no hay solución para la delincuencia, para los graves disturbios urbanos. Necesitamos intercambiar estas experiencias, fortalecer lazos. Son ciudades con problemas similares. Estamos aprendiendo mucho de Medellín y Medellín tiene mucho que aprender de las iniciativas de las alcaldías en Brasil”.

¿Qué impacto ha tenido la pandemia en las transformaciones urbanas de Recife y las ciudades de Brasil?

“La pandemia está dejando un rastro de destrucción en los ingresos, en el empleo de los más necesitados. Tenemos que correr contra el tiempo para satisfacer el hambre de los más pobres y establecer políticas eficientes que reduzcan distancias tan evidentes. Necesitamos hacer un pacto por ciudades más justas, más equitativas, más educadas y menos violentas. Medellín puede liderar este proceso. ¡Ha sido un buen laboratorio!”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD