Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El alcalde Gutiérrez trae a Medellín el ‘Nobel de ciudades’

Se trata del premio Lee Kuan Yew, que reconoce el trabajo por crear comunidades sostenibles y por su transformación urbana.

  • El momento en que el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, presentaba la ciudad en el foro de alcaldes en la Cumbre Mundial de Ciudades en Singapur. FOTO cortesía alcaldía de medellín
    El momento en que el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, presentaba la ciudad en el foro de alcaldes en la Cumbre Mundial de Ciudades en Singapur. FOTO cortesía alcaldía de medellín
11 de julio de 2016
bookmark

El acto de instalación de la Cumbre Mundial de Ciudades, en Singapur, fue la antesala, ayer, al premio Lee Kuan Yew que recibía hoy Medellín (5:00 a.m. hora colombiana), que se le concede a ciudades que impulsan comunidades urbanas vibrantes, habitables y sostenibles.

Conocido como el Nobel de ciudades, el reconocimiento lo recibía el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, acompañado de su antecesor Aníbal Gaviria Correa.

“Estamos felices! Mañana (hoy) Medellín recibirá el premio Nobel de las ciudades, así que pendientes de las redes sociales”, trinó el mandatario en Twitter (@FicoGutierrez).

Participó ayer en el foro de alcaldes de la Cumbre de Ciudades en el que resaltó los cambios vividos en la ciudad.

Antes de viajar a Singapur, Gutiérrez señaló que Medellín ha tenido buenos y sucesivos gobiernos y que el premio Lee Kuan Yew era un reconocimiento que había que agradecerles a los anteriores alcaldes. “Si hay algo bueno que le puede pasar a las ciudades es que, independiente del cambio de gobernantes, las cosas buenas continúen”, afirmó.

El jurado destacó que después de décadas de violencia, Medellín desató procesos de innovación social con los cables, los parques biblioteca y las escaleras eléctricas y en los últimos años con el Jardín Circunvalar, las Unidades de Vida Articulada (Uva) y el programa Buen Comienzo.

Khishore Mahbubani, uno de los jurados del premio, aseguró que vivimos en una era en que millones de personas se mueven hacia las ciudades. “Muchas, especialmente las megaciudades, son peligrosas y desorganizadas. Al empeorar buscan modelos de ciudades que se hayan transformado. Ninguna ciudad ha hecho un trabajo tan grande como Medellín”, aseguró.

Después de Bilbao (España), en 2010; Nueva York (EE. UU.), en 2012; y Suzhou (China), en 2014, Medellín es la cuarta en lograr el galardón.

La opinión de Nakazawa

Mientras en Singapur Medellín aprovechaba el premio y la Cumbre de Ciudades para mostrar su innovación social, por la ciudad pasó Paul Nakazawa, profesor asociado del Harvard Graduate School of Design, quien auguró un flujo creciente de inversiones en la economía local.

Invitado a un evento de dos días con arquitectos colombianos, organizado por la agencia de arquitectura Agenda y patrocinado por Conconcreto y Urbam (Eafit), dijo que aunque era su primera visita a Medellín, lo visto le sugería que la ciudad vive un momento estratégico en el que debe fortalecer la discusión sobre las cualidades sociales y ambientales que la convierten en atractiva para vivir.

Visitó y conoció algunas de las obras arquitectónicas, sociales y de movilidad, tras lo cual Nakasawa consideró que son el tipo de apuestas seguras para las ciudades de hoy, “siempre y cuando su ejecución se considere a largo plazo y se incluya siempre a los habitantes en la discusión” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD