El acto de instalación de la Cumbre Mundial de Ciudades, en Singapur, fue la antesala, ayer, al premio Lee Kuan Yew que recibía hoy Medellín (5:00 a.m. hora colombiana), que se le concede a ciudades que impulsan comunidades urbanas vibrantes, habitables y sostenibles.
Conocido como el Nobel de ciudades, el reconocimiento lo recibía el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, acompañado de su antecesor Aníbal Gaviria Correa.
“Estamos felices! Mañana (hoy) Medellín recibirá el premio Nobel de las ciudades, así que pendientes de las redes sociales”, trinó el mandatario en Twitter (@FicoGutierrez).
Participó ayer en el foro de alcaldes de la Cumbre de Ciudades en el que resaltó los cambios vividos en la ciudad.
Antes de viajar a Singapur, Gutiérrez señaló que Medellín ha tenido buenos y sucesivos gobiernos y que el premio Lee Kuan Yew era un reconocimiento que había que agradecerles a los anteriores alcaldes. “Si hay algo bueno que le puede pasar a las ciudades es que, independiente del cambio de gobernantes, las cosas buenas continúen”, afirmó.
El jurado destacó que después de décadas de violencia, Medellín desató procesos de innovación social con los cables, los parques biblioteca y las escaleras eléctricas y en los últimos años con el Jardín Circunvalar, las Unidades de Vida Articulada (Uva) y el programa Buen Comienzo.
Khishore Mahbubani, uno de los jurados del premio, aseguró que vivimos en una era en que millones de personas se mueven hacia las ciudades. “Muchas, especialmente las megaciudades, son peligrosas y desorganizadas. Al empeorar buscan modelos de ciudades que se hayan transformado. Ninguna ciudad ha hecho un trabajo tan grande como Medellín”, aseguró.
Después de Bilbao (España), en 2010; Nueva York (EE. UU.), en 2012; y Suzhou (China), en 2014, Medellín es la cuarta en lograr el galardón.