Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fondo de Estabilización destina $3.500 millones mes al metroplús

20 de julio de 2016
bookmark

Con cuestionamientos a lo que denominan como tercerización laboral de los conductores y que el Municipio deba pagar $3.500 millones mes para que opere el metroplús, los concejales de la ciudad debatieron el futuro de ese sistema masivo de transporte. Además invitaron al Gobierno para que salde deudas con los sistemas de transporte masivo en Medellín.

Así, quedó planteado un interrogante sobre el futuro del Fondo de Estabilización de Tarifa creado para metroplús, al cuestionar que no se puede mantener a perpetuidad.

El concejal liberal Fabio Humberto Rivera expuso que son alrededor de 42.000 millones de pesos año ($3.500 millones mes) los que debe destinar el Municipio para compensar el ingreso por tarifas del sistema metroplús.

Recordó que el convenio se firmó para cinco años y que a punto de llegar el sistema a un lustro de inaugurado, es hora de revisar esos acuerdos, pero no en detrimento del personal operativo.

A juicio del concejal Jesús Aníbal Echeverry, de la U, es un “peligroso barril sin fondo” al que hay que ponerle cuidado.

Daniel Carvalho, concejal por el movimiento Creemos, sostuvo que el servicio de metroplús es útil, pero reclamó un apoyo del Gobierno Nacional para estabilizarlo.

Una pronta solución reclamó el concejal liberal Bernardo Alejandro Guerra, quien además preguntó por la estación San Pedro, a la que denominó como elefante blanco, porque nunca ha operado.

Los concejales del Centro Democrático Nataly Vélez y Simón Molina se preguntaron: ¿hasta cuándo el sistema integrado debe ser subsidiado?

Tomás Elejalde, gerente (e) del Metro de Medellín, entidad que opera el metroplús, dijo que en buena hora el Concejo abre el debate sobre el Fondo de Estabilización y aunque puntualizó que los sistemas masivos en el mundo reciben este tipo de subsidios para hacer livianas las tarifas, localmente se pueden pensar alternativas para aliviar los gastos que hace el Municipio.

Reparos en lo laboral

Tanto la concejala por el Polo Democrático, Luz María Múnera, como voceros de los sindicatos del Metro y de Metroplús denunciaron que los contratos con los conductores del sistema de buses pasan por cuatro entidades.

La corporada sostuvo que los recursos para hacer los contratos laborales parten del Municipio, llegan al Metro de Medellín, siguen a la Institución de Educación Superior Pascual Bravo y quien contrata es la Fundación de esta última entidad. “Superaron la tercerización hace rato”, dijo Múnera, al tiempo que pidió a la Administración Municipal terminar legalmente el contrato actual con la Fundación y que sea el Metro el que vincule a los conductores.

Tanto Jorge Mario Jaramillo, representante de Sintraplus, como Rubén Darío Cataño, presidente de Sintrametro, observaron que hay persecución laboral y que se coarta el derecho de asociación.

La empresa Metro de Medellín citó que una reciente visita del Ministerio del Trabajo no encontró irregularidades en el aspecto laboral y no hizo observaciones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD