Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Medellín sueña Plan Educativo para 12 años

Se sustenta en la dignidad humana, las capacidades sociales y busca la equidad.

  • Estudiantes, docentes, padres de familia y la comunidad participan en la formulación del plan. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Estudiantes, docentes, padres de familia y la comunidad participan en la formulación del plan. FOTO Juan Antonio Sánchez
16 de abril de 2016
bookmark

Contar con los maestros es una de las peticiones que el cuerpo docente de Medellín le formuló al alcalde, Federico Gutiérrez, en el marco de la construcción del Plan Educativo Municipal (PEM) de los próximos 12 años.

Over Dorado Cardona, docente de la ciudad y miembro del comité ejecutivo de Fecode, estima que las soluciones a las problemáticas de Medellín pasan por el aporte de los educadores.

En su opinión, cualquier plan que impacte la política pública educativa debe sustentarse en la calidad y esta entendida en que el Estado (su nivel nacional, departamental o municipal) debe concebir la educación como un derecho.

Agregó que el Estado debe proveer los recursos financieros, hacer la administración y no entregar la educación a intermediarios, pero indicó que no se oponen a la educación privada. Otro tema clave, dijo, es la dignificación de la profesión del maestro.

El proceso

La subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Educación de Medellín, Carolina Franco, señaló que el PEM es una construcción colectiva sobre la educación que necesitamos.

“El PEM es un ejercicio prospectivo, con enfoque integral y sostenible y donde los actores sociales juegan un papel determinante mediante la voluntad y la acción”, indicó la funcionaria.

El PEM se construye mediante un convenio de asociación entre la Secretaría de Educación de Medellín y la Corporación Interuniversitaria de Servicios -CIS-. Lo acompaña un comité asesor integrado por Sapiencia, Eafit, las universidades de Antioquia, de Medellín y Pontificia Bolivariana, el ITM, el CES, Proantioquia, agremiaciones de colegios y de establecimientos de educación para el trabajo y el desarrollo humano y sindicatos, entre otras.

La subsecretaria de Planeación indicó que el Plan tiene como principio la dignidad humana y la formación en capacidades humanísticas y sociales, buscando la equidad y responsabilidad conjunta de los actores involucrados en la educación, como la familia, los empresarios, los maestros, los estudiantes y la comunidad y está alineado con el Plan de Desarrollo Municipal .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD