Para la jornada de este martes 28 de septiembre están previstas nuevas manifestaciones sociales, que se realizarán en el marco del Paro Nacional, que fueron convocadas en varias ciudades del país y Medellín no será la excepción.
A partir de las 10:00 a.m. están convocadas las marchas que se realizarán en la capital antioqueña. Desde esa hora saldrá una movilización en el Parque de los Deseos, que se dirigirá por Carabobo Norte, luego tomará la Avenida Ferrocarril, pasará por el Sena y terminará en el Parque de Las Luces.
Desde la Central Unitaria de Trabajadores se detalló que esta nueva jornada de protestas es la continuación de las manifestaciones iniciadas a finales de abril, y se sigue reclamando por más garantías legales para los docentes en el país y en contra de la reforma tributaria recientemente aprobada en el Congreso.
Marchas en el resto del país
Así como en Medellín, otras grandes ciudades capitales también tendrán movilizaciones este martes. Es el caso, por ejemplo, de Bogotá, donde hay siete puntos de concentración definidos. En la mañana los manifestantes se reunirán en el Parque Nacional (9:00 a.m.), la Calle 27 con carrera (10:00 a.m.), y el Puente de la Dignidad (11:00 a.m.).
En la tarde las concentraciones estarán en la Universal Pedagógica (12:00 md), el Portal de las Américas (12:00 md), la Plaza de la Hoja (2:00 p.m.) y la Avenida Cali con Suba (2:00 p.m.).
Por otro lado, en Cali habrá una movilización que arrancará desde la Plazoleta de San Francisco sobre las 9:00 a.m. y hará un recorrido por el centro de esa ciudad, tomará la Calle Quinta y terminará en el Hospital Universitario del Valle.
En el caso de Barranquilla, a las 9:00 a.m. está previsto que empiecen las marchas y la principal saldrá desde la Plaza Estercita Forero y se dirigirá hacia las instalaciones de la empresa Aire, ubicadas sobre la Calle 72 con Carrera 55.
En Cartagena la jornada de protestas empezará a las 10:00 a.m. en el peaje de Turbaco, en el que se harán protestas pidiendo el desmonte de esta infraestructura. Además, se hará una marcha de motos, carros y bicicletas que realizarán un plantó en la Gobernación de Bolívar reclamando por los derechos de los trabajadores de la educación, salud y turismo.
En el caso de Bucaramanga las marchas empezarán a las 9:000 a.m. en Puerta del Sol, se dirigirá hacia la Carrera 27 e irá hasta la Calle 36. Al final de la jornada los maestros se concentrarán en la Plaza Cívica Luis Carlos Galán Sarmiento.
Marchas representan riesgos: Minsalud
A propósito de estas manifestaciones, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso Osorio hizo un llamado para que la población tenga en cuenta el riesgo que representan las marchas para la salud pública, dada la presencia del covid-19 y los nuevos linajes.
“Seguimos en pandemia, tenemos en este momento unos linajes de mayor transmisión como es la cepa delta, y si bien venimos en una curva importante de descenso de casos, de ocupaciones de unidades de cuidados intensivos (UCI) y de pérdidas de vidas, ya conocemos las consecuencias de las marchas para la salud pública. Ya lo vimos en abril y mayo de 2021”, planteó el viceministro.
En esa línea, el funcionario señaló que las aglomeraciones sin factores de protección como el uso del tapabocas, el permanente lavado y desinfección de manos, y el distanciamiento físico, son un riesgo.
“Hay que recordar que todas las aglomeraciones generan riesgos y por eso debemos minimizar las mismas. Debemos considerarlas y protegernos”, precisó el Moscoso Osorio, quien agregó que si bien la protesta social es un derecho, hoy dada la pandemia representan un riesgo.
En su llamado, también solicitó a la ciudadanía tener en cuenta que las arengas y gritos son actividades de riesgo. “Recuerden que en estas marchas podemos infectarnos del covid-19 y transmitírselo a nuestras familias y amigos”, apuntó.