En la modalidad que la pongan a competir en un escenario de atletismo, Martha Valeria Araújo viene impresionando con su talento y alcances.
Lea: Valeria Araújo y Flor Denis Ruiz, en el podio europeo de atletismo; estas fueron sus destacadas marcas
En este momento la nacida hace 29 años en Tumaco, Nariño, es la atleta más completa de Colombia, de Suramérica y una de las mejores en el ámbito internacional gracias a sus condiciones en el heptatlón, prueba combinada en la que se compite, en dos días consecutivos, en siete eventos: 100 metros con vallas, salto alto, lanzamiento de bala, 200 metros planos, salto largo, lanzamiento de jabalina y 800 metros planos.
Sorprende tanto con su fuerza, potencia, resistencia, velocidad y destreza, que está entre las clasificadas al Campeonato Mundial de atletismo que se celebrará entre el 13 y 21 de septiembre en Tokio.
En este momento, con una marca de 6.475 puntos, ostenta el tercer mejor registro mundial de la temporada, solo superada por Anna Hall, de Estados Unidos (7.032) y Sofie Dokter, de Países Bajos (6.576).
Ese buen rendimiento lo logró Valeria en junio pasado, en Götzis, Austria, donde mejoró el récord suramericano que está en su poder desde 2024, cuando hizo 6.386 puntos en los Juegos Olímpicos en París, Francia, en los que finalizó en la séptima posición, la cual significó la mejor actuación en la historia en dicha especialidad de una deportista del área en dichas justas.
Después, a comienzos del presente mes, se consagró en el Décastar de Talance, certamen francés en el que acumuló de 6.451 unidades, y quedando cerca del récord que posee. Cabe recordar que en los Olímpicos de 2024, la belga Nafissatu Thiam fue la vencedora al totalizar 6.880.
“Agradecida por la nueva oportunidad que Dios me dio de poder estar aquí, glorificarlo a través del trabajo que realizamos en equipo y de dejar en alto la bandera de nuestro país. Sigo en continuo aprendizaje y me voy con la fortuna de seguir trabajando por ser mejor cada día”, escribió Valeria en su cuenta de Instagram tras la victoria en Francia.
Una trayectoria de éxitos
Con una altura de 1,72 metros de estatura, 66 kilos de peso, la representante colombiana, de tez morena y de frondosa cabellera, viene siendo protagonista en el atletismo desde las categorías juveniles.
Se consagró campeona nacional sub-18 en salto largo y salto triple en 2013; cuatro años después debutó con la Selección Colombia de mayores en los Juegos Bolivarianos en Santa Marta, logrando presea de plata en heptatlón. En 2018, en los Juegos Suramericanos en Cochabamba, también fue subcampeona. Ese año, como sub-23, triunfó en el Suramericano en Cuenca, Ecuador.
Después, en 2022, empezó con una buena racha de gratos resultados internacionales.
La tumaqueña venció en los Iberoamericanos en La Nucia, España, (5951 puntos), en los Bolivarianos en Valledupar (5.975) y en los Suramericanos en Asunción (6.112), consiguiendo en estos dos últimos récord de campeonato.
En Brasil, en 2023, también se consagró campeona sudamericana (5.785), mientras que en la presente temporada, en Mar del Plata, Argentina, ratificó su supremacía en la región al ganar con 6.396, récord de campeonato y hasta ese momento mejor marca del año.
“Aferrada a Dios, determinada en fe, con la convicción de que lo extraordinario sucederá pronto y dirigida por un gran profesional y excelente entrenador”, comentó Valeria, la pupila del entrenador Mauricio Hernández Delgado, quien ya goza de respeto en el heptatlón mundial. No se rinde, su buen nivel la impulsan a soñar en grande.