La pandemia no ha sido el único impedimento para que la Personería de Medellín desarrolle con normalidad sus labores en pro de la defensa de los derechos humanos, pues la entidad también enfrenta una problemática en su sede principal: la filtración de agua en el techo cuando se presenta un fuerte aguacero.
El más reciente episodio ocurrió el 17 de noviembre de 2020, día en el que se registraron lluvias de moderada y alta intensidad en la zona céntrica de Medellín, que terminaron inundando la sede principal de la Personería, dañando a su paso computadores, expedientes y otros elementos.
En aquella ocasión el aguacero no solo se vivió en el exterior de ese edificio, contiguo al Centro Administrativo La Alpujarra, sino también en su interior debido a los chorros de agua que brotaron del techo, que finalmente obligaron a los funcionarios a suspender sus actividades laborales.
Pasados tres meses desde ese último episodio, el personero de Medellín, William Yeffer Vivas Lloreda, le aseguró a EL COLOMBIANO que la problemática no ha sido resuelta e insistió en que a pesar de que la entidad no es la dueña del edificio, necesita una sede digna para brindar sus servicios a la ciudadanía.
“Cada vez que llueve fuerte en la ciudad nosotros nos inundamos. Aunque este problema viene de años atrás, no había sido visibilizado para tratar de buscarle nueva sede a la Personería o hacer los arreglos pertinentes para que no ocurra esta situación”, planteó el personero Vivas Lloreda.
Este medio consultó a la Alcaldía de Medellín sobre la problemática y conoció que la filtración de agua en esa edificación se ha presentado desde enero de 2014, por lo que se trataría de una situación que ha tenido más diagnósticos y mantenimientos preventivos, que soluciones que sean definitivas.
Ante este panorama, el personero de la capital antioqueña reveló que una opción que se ha estado contemplando con la administración municipal es la de trasladar la sede principal de la entidad a otro lugar, sin embargo esto no daría certeza sobre la solución a la filtración de agua.
¿De quién es el edificio?
Para conocer en detalle la situación del inmueble se consultó a la Secretaría de Suministros y Servicios de Medellín, dependencia que detalló que la edificación hace parte de la Plaza de La Libertad, copropiedad que pertenece a la Alcaldía y a entidades como Teleantioquia, la Contraloría de Medellín, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea) y comerciantes.
Según explicó Andrés Fernando Benavides, subsecretario de Bienes, en este edificio que se le facilitó bajo la figura de comodato (préstamo de uso) a la Personería, no se han hecho intervenciones estructurales por la filtración de agua, sino solo mantenimientos preventivos.
“Se han realizado acciones para evaluar las causas de los eventos, diseñar intervenciones y lograr una solución definitiva a esta problemática que se presenta desde 2014. Hasta ahora solo se había realizado mantenimiento preventivo y no se habían hecho acciones con la copropiedad”, aseguró Benavides.
En ese sentido, el subsecretario resaltó que desde la administración municipal se ha tratado de buscar una solución a la problemática, especialmente desde finales del año 2020, por lo que en noviembre se solicitó a la los dueños de la copropiedad la programación de una asamblea extraordinaria para abordar en detalle las dificultades generadas en el edificio en épocas de lluvia.
Además de la gestión de la administración municipal, el funcionario detalló que todas las gestiones derivadas del uso del inmueble las tiene que asumir la firma Aceis S.A., que actualmente administra la Plaza de La Libertad y que, según registros de la administración municipal, está a cargo del edificio desde el año 2011.
Diagnóstico del problema
Al consultar a la firma Aceis S.A., EL COLOMBIANO logró contactar a su gerente general, Carlos Saavedra, quien aseguró que ha estado al frente de la situación junto a los copropietarios y señaló que la filtración de agua se debe principalmente a agentes externos al edificio, relacionados con un problema en la capacidad de evacuación de aguas lluvias en la zona de La Alpujarra.
“En la zona hay un fenómeno de evacuación del agua hacia el río Medellín. Durante aguaceros muy fuertes ese afluente afecta la capacidad de evacuación y en lugar de recibir agua, la devuelve por el aumento de su caudal y su cercanía a la Plaza de La Libertad. Esto incluso ha hecho que se inunde el deprimido de la calle San Juan con la avenida El Ferrocarril”, apuntó Saavedra.
En ese sentido, el gerente general de la firma administradora de la copropiedad explicó que al estar ubicado en un nivel inferior, en una especie de sótano, el edificio donde se encuentra la Personería de Medellín sufre filtraciones del agua que no puede evacuar el sistema hidráulico, que está en la zona del techo, en medio de un torrencial aguacero.
Saavedra expuso además que se le ha hecho seguimiento a la problemática a través del consejo de administración y consultó a los ingenieros hidráulicos que diseñaron el edificio para definir un rediseño y, posteriormente, reunir propuestas de intervención, para garantizar una evacuación de agua óptima, que se sobreponga al aumento del caudal del río Medellín.
Soluciones
Paralelo a las labores de la administración del edificio y tras más de seis años de haber identificado la problemática, la Alcaldía de Medellín aseguró que emprendió varias acciones a partir de noviembre de 2020 para tener una solución a corto plazo y evitar la inundación de las instalaciones de la Personería durante otro fuerte aguacero.
Según el reporte oficial, el 30 de noviembre de 2020, se coordinó una visita para verificar las condiciones técnicas del inmueble, a la que asistieron el Departamento Administrativo de Gestión de Riesgos de Desastres (Dagrd), la Secretaría de Infraestructura Física, la Unidad de Mantenimiento de la Subsecretaría de Gestión de Bienes y la administración del edificio.
“Con la información recaudada en la visita, el 3 de diciembre de 2020, se realizó el consejo extraordinario de copropietarios, donde a petición del municipio de Medellín se pactó hacer un estudio técnico por parte de cuatro firmas diferentes, que permitiera encontrar la mejor solución a las filtraciones”, apuntó el subsecretario Benavides.
Adicionalmente, se señaló que el 16 de diciembre del año pasado, en el consejo de propietarios se presentaron las propuestas para reforzar el sistema hidráulico de evacuación de aguas del edificio y se definió que se hará una revisión técnica de las mismas para buscar una solución definitiva, que espera que se consolide y materialice en el primer semestre de 2021.
“Se tiene estimado que el costo de estas reparaciones sería alrededor de 160 millones de pesos. La copropiedad se encuentra evaluando las diferentes propuestas de solución a la problemática enunciada, razón por la cual, aún no es posible establecer los costos finales, aseguró el subsecretario de Bienes de Medellín.
Por su parte, Saavedra aclaró que tras presentar estas propuestas, el dinero para las adecuaciones finales de la edificación provendrá del presupuesto que tendrá para la administración para el año 2021, que se aprobará en la próxima asamblea mensual de copropietarios.
Personería busca plan B
Quien más afectado se ve por la problemática es la Personería de Medellín, entidad que aunque no es dueña del edificio, tiene allí su sede central y se expone al daño parcial o material de los equipos electrónicos y expedientes que tiene en el lugar. En ese sentido, según el personero municipal, no hay condiciones óptimas para que los 250 funcionarios que allí trabajan desarrollen sus labores administrativas.
“La mejor opción es buscar una nueva sede que permita unificar nuestros servicios, ya que actualmente tenemos la sede principal separada de la Unidad Permanente para los Derechos Humanos, ubicada al lado del Parque de los Deseos, este cambio nos daría mejor calidad en el espacio laboral y nos permitiría prestar mejor servicio”, planteó el personero Vivas Lloreda.
Según explicó el funcionario, se espera que el cambio de sede se defina este año y junto a la administración municipal, que garantizará los recursos para el traslado, se ha analizado alquilar un espacio del edificio de Edatel, en La Alpujarra, al que ya se le han hecho estudios de riesgo por parte del Dagrd.
Por lo pronto la Alcaldía de Medellín prevé que las reparaciones del edificio con daños en el techo se hagan en el primer semestre de 2021 ya que, según la administración del inmueble, aunque actualmente se tiene capacidad para evitar que el edificio se inunde durante un aguacero con condiciones normales, se podría presentar una nueva filtración con lluvias de moderada o alta intensidad, en esa zona del centro de la ciudad.
Mientras toman acciones frente a la problemática, y en medio de la incertidumbre sobre una pronta solución, los funcionarios de la Personería decidieron cubrir sus puestos de trabajo con plásticos para evitar que en su ausencia un fuerte aguacero nocturno dañe sus equipos de cómputo, teléfonos y documentación.