viernes
8 y 2
8 y 2
Los buses de la línea 2 de Metroplús comenzaron su operación instructiva por la troncal de la avenida Oriental, según informó la Secretaría de Infraestructura Física de Medellín. Con el objetivo de probar el desempeño y la seguridad de la infraestructura construida, entre hoy y el miércoles 30 de junio, las cinco estaciones ubicadas en ese tramo de 4,1 kilómetros serán abiertas al público de manera gratuita.
Natalia Urrego Arias, secretaria de Infraestructura, señaló que luego de instalarse 2,1 kilómetros de segregadores viales y 14 pasacalles, comenzará el cierre definitivo del carril exclusivo por el que transitarán los buses.
Según informó Metroplús en un comunicado de prensa, las motos, bicicletas, carros, buses municipales y demás vehículos que utilizan la avenida Oriental deberán emplear los carriles compartidos.
Durante los días de ensayos, agregó esa entidad, personal técnico verificará el funcionamiento del sistema y asesorará a los pasajeros en el uso de la nueva infraestructura. Tras la finalización de estas pruebas, se espera que Metroplús defina la fecha de inicio de la operación comercial.
Cabe recordar que la troncal por la Oriental es un proyecto que comenzó desde el 17 de julio de 2012, cuando Metroplús y la Secretaría de Infraestructura de Medellín firmaron un contrato para formular los estudios y diseños del corredor.
Sin embargo, las obras no comenzarían hasta el 3 de julio de 2019, cuando Metroplús firmó el contrato por $20.356 millones, con el Consorcio Metroplús Oriental (integrado por las empresas Intec de la Costa y Estructuras, Diseños y Construcciones del Caribe S.A.S.) para la construcción de las cinco estaciones.
Aunque para esa fecha el plazo de entrega estaba estipulado para el 31 de diciembre de 2019, cambios en los diseños, ajustes en el sistema de automatización de las puertas y otros, generaron que el contrato se fuera extendiendo.
Según aparece en el Servicio Electrónico de Contratación Pública (Secop), tan solo en el contrato de construcción firmado en 2019 se acordaron al menos ocho modificaciones y una adición presupuestal por $1.887 millones.
Con la entrada en operación del carril exclusivo, se espera que ese medio de transporte reduzca en cerca de 5 minutos sus tiempos de desplazamiento y se pueda incrementar la frecuencia de los buses
Comunicador social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especializado en la investigación de temáticas locales. También cubro temas relacionados con salud, historia y ciencia.