Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Área Metropolitana propone pico y placa los sábados en Medellín

  • FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    FOTO MANUEL SALDARRIAGA
09 de febrero de 2017
bookmark

Este jueves cuatro de las siete estaciones que miden la calidad del aire en Medellín amanecieron en naranja. Eso indica que en esos sectores (Caldas, La Estrella, Museo de Antioquia y Universidad Nacional) el aire que se respira es dañino para grupos sensibles como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.

Ya las autoridades ambientales, en cabeza del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, reconocieron que es inminente una nueva contingencia ambiental y aprobaron -en enero pasado- un protocolo para atenderla.

Pero esta semana el director del Área, Eugenio Prieto Soto, volvió a poner en el sonajero la propuesta de implementar la medida de pico y placa los sábados. El directivo asegura que la calidad del aire de la ciudad mejora los domingos, pues muchos de los vehículos salen de la ciudad y en el centro se reduce la circulación de carros y personas.

“Son los domingos los días en que el aire de la ciudad se limpia, entonces lo que creo es que necesitamos dos ‘domingos’ y eso se podría lograr con un pico y placa los sábados”, aseguró.

Prieto anunció que la propuesta fue presentada formalmente al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y a los otros nueve mandatarios del Valle de Aburrá, quienes finalmente decidirán si acatan o no la medida.

“Estamos analizando y discutiendo si el pico y placa actual es el adecuado o si vamos a tener que tomar decisiones con asuntos que están contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo, como los cobros por congestión en los centros urbanos”, agregó.

Las medidas aprobadas

Lo que sí está en firme dentro del protocolo de atención de episodios críticos de contaminación atmosférica en el Valle de Aburrá es la ampliación del pico y placa a 6 dígitos y la inclusión de motos de cuatro tiempos dentro de la restricción, si se llega a declarar alerta roja ambiental.

Prieto reiteró que se busca renovar el Pacto por la Calidad del Aire. “México, París y Madrid tomaron la decisión que a 2025 no dejarán entrar a los centros urbanos vehículos diésel”, dijo Prieto, quien agregó que la ciudad y los municipios vecinos deben articular esfuerzos para mejorar el aire.

Informó que se hará un estudio epidemiológico de la incidencia del PM 2.5 en la salud (material particulado inferior a 2.5 micras) que debe estar listo para el segundo semestre de 2017.

Según los estudios de calidad del aire del Área Metropolitana y de la Universidad Pontificia Bolivariana, respecto a la estimación del aporte de las fuentes contaminantes al Pm 2.5 primario y secundario, las fuentes móviles representan el 60 por ciento y las fuentes fijas el 33 por ciento.

Entre el 60 por ciento de las fuentes móviles, el 18 por ciento corresponde a camiones, el 10 por ciento a autos, el 10 por ciento a motos cuatro tiempos, el 9 por ciento a buses, el 6 por ciento volquetas, el 4 por ciento motos dos tiempos, el 2 por ciento taxis y el 1 por ciento tractocamiones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD