Hacer que las columnas de concreto que soportan los tramos elevados del Metro, en el centro de Medellín, se conviertan en el soporte de un sistema de jardines verticales es una de las propuestas que analizan hoy la Alcaldía de Medellín y la empresa de transporte masivo, como estrategia para mejorar la calidad del aire en el centro de la ciudad.
Óscar Hoyos Giraldo, secretario de Medio Ambiente de la ciudad, explicó que las autoridades buscan aumentar los espacios verdes y generar microclimas que mejoren las condiciones ambientales de la ciudad.
“En el centro vamos a ir cuadra por cuadra determinando dónde se pueden hacer siembras y vamos a buscar la intervención en las columnas del metro para volverlas verdes. Además de los beneficios ambientales, eso le da una imagen bonita y amable”, dijo Hoyos.
El Metro confirmó que la propuesta fue presentada a Gestión Social por la Secretaría de Infraestructura y ya hubo una primera reunión para evaluar la viabilidad del tema.
“La iniciativa se está revisando porque los costos de mantenimiento son altos, pero la propuesta existe y se está estudiando”, reportó la empresa Metro.
Según el secretario de Medio Ambiente, esta propuesta hace parte de un proyecto más grande para el que el alcalde aprobó 15.000 millones de pesos con el fin de mejorar el medio ambiente y la calidad del aire de Medellín. “Queremos crear pulmones verdes en sitios estratégicos de la ciudad”, dijo Gutiérrez el pasado lunes cuando ordenó levantar la medida de pico y placa ambiental.
Hoyos explicó que se van a intervenir algunas zonas como La Asomadera, el Cerro Nutibara y El Volador; así como antejardines, andenes, separadores de calzada y techos para convertirlos en zonas más verdes a los que llamó “espacios de conectividad ecológica e infraestructura verde”.