Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Piques ilegales en la 4 sur prenden alarmas por mayores controles

  • El puente de la calle 4 Sur es una de las zonas donde se hacen los piques ilegales en Medellín. FOTO Cortesía
    El puente de la calle 4 Sur es una de las zonas donde se hacen los piques ilegales en Medellín. FOTO Cortesía
  • Las Palmas, Industriales, Belén, La Asomadera, Manrique y la 4 Sur son los sitios donde más se realzan estas maniobras peligrosas. Fecha de evento: 22/02/2018. Foto: Manuel Saldarriaga
    Las Palmas, Industriales, Belén, La Asomadera, Manrique y la 4 Sur son los sitios donde más se realzan estas maniobras peligrosas. Fecha de evento: 22/02/2018. Foto: Manuel Saldarriaga
28 de julio de 2021
bookmark

Como si se tratará de una las escenas de la taquillera saga de cine Rápidos y Furiosos, un video que circula en redes sociales y grupos de Whatsapp puso en evidencia, una vez más, la problemática de los piques ilegales sobre las vías de Medellín.

En las imágenes se ve a un grupo de motociclistas haciendo piruetas a alta velocidad y sobre una rueda en una de las calzadas del puente de la calla 4 sur, en El Poblado, poniendo no solo en riesgo sus vidas, sino la de otras personas que a esa hora (en la noche) circulan sobre ese sector.

Estas actividades ilegales se repiten en otros sectores de la ciudad como Las Palmas, avenida Industriales, La Asomadera, Belén y Manrique, le confirmó a EL COLOMBIANO Carlos Alberto Marín, Subsecretario de Seguridad Vial y Control de Medellín.

“Quiero manifestar el rechazo ante este tipo de prácticas que ponen en riesgo la vida de las personas, en especial a las que transitan por las vías de la ciudad”, expresó Marín luego de conocer el video.

Sobre las acciones que se están tomando desde la Secretaría de Movilidad de Medellín, relató que se creó un grupo de agentes de tránsito que se dedica exclusivamente a hacer el control de “maniobras peligrosas en la vía”, en conjunto con la Policía.

Además de seguir haciendo los controles y cumplir las normas, contó que están adelantando unos acercamientos con los líderes de estos piques, “para hacer una articulación y un compromiso, que haya un control por parte de ellos, entendiendo que no hay un espacio apropiado para hacer las prácticas”.

En lo que va corrido de 2021 se han realizado más de 3.000 operativos, en los que se han impuesto cerca de 20.000 comparendos y se han inmovilizado más de 82.000 vehículos.

“En solo control de piques hemos ejecutado 667 comparendos y van 279 vehículos inmovilizados, específicamente motos, que son las implicadas en estas maniobras en las vías”, resalta Subsecretario de Seguridad Vial y Control de Medellín.

Sobre las sanciones que más se han aplicado en ese sentido, además de realizar maniobras peligrosas, está no tener al día el Soat ni la revisión técnico mecánica, así como conducir sin licencia y no portar la placa en un lugar visible.

Las multas por estas infracciones están entre los 15 y 30 salarios mínimos diarios vigentes.

A la par se están adelantado operativos conjuntos con los agentes de tránsito de Envigado, acompañados por la Policía, para garantizar la seguridad que los mismos.

“Continuaremos haciendo el control y queremos hacer un proceso de socialización y sensibilización por el cuidado de la vida, mirando cómo hacemos ese acercamiento con los líderes de esas acciones buscando respeto por las normas de tránsito”.

Las Palmas, Industriales, Belén, La Asomadera, Manrique y la 4 Sur son los sitios donde más se realzan estas maniobras peligrosas. Fecha de evento: 22/02/2018. Foto: Manuel Saldarriaga
Las Palmas, Industriales, Belén, La Asomadera, Manrique y la 4 Sur son los sitios donde más se realzan estas maniobras peligrosas. Fecha de evento: 22/02/2018. Foto: Manuel Saldarriaga

También se van a adelantar campañas de la mano de la Secretaría de Movilidad y las Secretaría de Cultura Ciudadana. Seguridad y Educación, haciendo presencia en todos los barrios y corregimientos, creando conciencia “porque es un tema que se debe trabajar de manera articulado, porque es una responsabilidad que todos tenemos desde la Alcaldía de Medellín”.

Sobre el uso del autódromo que se construye en Bello, para que sea escenario de este tipo de prácticas, Carlos Alberto Marín dice que es un tema que compete a la Gobernación de Antioquia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD