A Jairo Restrepo, el pasaje que el año pasado le costaba 3.500 pesos entre Medellín y su lugar de trabajo, cerca al Hipódromo de Guarne, hoy le cuesta 5.000.
Según él, llegar a su lugar de trabajo es cada día más difícil y costoso desde que cerraron la autopista Medellín-Bogotá, el pasado 28 de diciembre, y los buses tuvieron que cambiar su ruta habitual por la vía Las Palmas.
Además, Restrepo denuncia que otros de sus compañeros de trabajo tuvieron que coger buses que viajan hasta los municipios de El Peñol y El Santuario, mucho más allá de su destino, y pagar la tarifa plena, porque no había disponibilidad de buses hacia Guarne este miércoles a las 6:30 de la mañana en la Terminal del Norte de Medellín.
Lea también: Apertura de la Medellín - Bogotá será durante el día
“La tarifa plena hasta El Peñol cuesta 10.500 pesos, y mi compañero la tuvo que pagar porque no había más buses que dieran la vuelta por la Medellín-Bogotá”, dice el trabajador.
Restrepo y sus compañeros pusieron la denuncia en la Superintendencia de Transportes y se quejaron en la Terminal del Norte, pero aún no les responden.
¿Qué dicen las empresas de transporte?
Sotramar, una de las empresas de transporte que viaja hacia el municipio de Marinilla y en la que Jairo Restrepo se transporta todos los días, justifica el incremento de la tarifa por los sobrecostos que genera la vuelta por Las Palmas.
Según Samer Villegas, controlador de Sotramar, la tarifa entre Medellín y el sector del Hipódromo de Guarne quedó para este año en 4.000 pesos.
Lea aquí la crónica del primer día de apertura de la autopista Medellín-Bogotá
La tarifa plena entre Medellín y Marinilla sí depende de la autopista Medellín-Bogotá. Si está abierta cuesta 5.300 pesos, pero si está cerrada y al bus le toca dar la vuelta por Las Palmas, entonces el pasaje cuesta 6.000. Por eso es que la tarifa puede cambiar de un momento para otro, como lo denunció Jairo Restrepo.
Noralba Echeverri, gerente de la empresa de transporte Rápido Medellín Rionegro, asegura que las tarifas de buses no han subido pese a la llegada del 2017 y al cierre de la autopista Medellín-Bogotá.
En microbus o bus, un pasaje entre la capital antioqueña y Rionegro cuesta 6.000 pesos, lo mismo que el año pasado.
“Aquí estamos en estudios todos los del Oriente (las empresas de transporte) para las nuevas tarifas de buses, pero estamos en reuniones y aún no se ha cambiado nada”, asegura Echeverri.
Además, la gerente de Rápido Medellín Rionegro dice que los conductores están en la obligación de “dar las vueltas” a los usuarios que se quedan en lugares con tarifas intermedias.
Las tarifas que sí cambiaron fueron las de aerovan en el trayecto Medellín-Rionegro, que subieron de 7.500 pesos a 8.000.
Sin embargo, el cambio no obedeció al cierre de la autopista sino al ajuste normal que se hace con el nuevo año. Así lo explicó Karol Suárez Vásquez, representante legal de la Flota Córdova Rionegro S.A., que sólo transporta usuarios al municipio del Oriente en aerovanes que salen de la Terminal del Norte.
“El sobrecosto por el cierre de la autopista Medellín-Bogotá es grandísimo, en combustible, peajes, y obviamente el desgaste del carro es mayor”, dice Suárez.
Según la representante de la empresa transportadora, los sobrecostos por enviar carros por Las Palmas pueden ser de entre 20 y 30.000 pesos diarios por vehículo, según lo ha podido notar en la liquidación de los conductores.
Sotrapeñol, la empresa de transportes que envía buses entre los municipios de El Peñol y Guatapé y la capital antioqueña, es otra de las señaladas en la denuncia.
Óscar Alberto Castro Sánchez, director operativo de Sotrapeñol, dice que un pasaje con tarifa plena entre Medellín y El Peñol cuesta 10.500 pesos, y que la única tarifa intermedia que manejan es hasta el Alto del Chocho, que cuesta 8.500.
El año pasado ambas tarifas costaban 500 pesos menos, y subió según la inflación y la ley. No obstante, dice Castro, “el pasajero de Marinilla no nos busca a nosotros. Nos busca es el pasajero que va de Marinilla hacia El Peñol”.
Pero ante la escasez de buses en plena hora pico, a los vehículos de Sotrapeñol también se suben pasajeros que solo van hasta Guarne y no tienen más alternativa que aceptar las altas tarifas con tal de no llegar tarde a su trabajo.