El Metro y Empresas Públicas de Medellín (EPM) crean una alianza que permitirá la integración de las ofertas y servicios de ambas compañías, con la creación de la primera tarjeta ciudadana del país.
‘Somos Cívica’, será el nombre que tendrá este medio que unificará el acceso a los beneficios que trae la tarjeta Cívica del Metro y la tarjeta Somos de EPM.
“Esta tarjeta será única en su condición en toda Colombia. Esperamos que se convierta en un pasaporte de ciudad y que la gente pueda, través de esta herramienta, hacer uso del transporte público masivo del Valle de Aburrá y conectarse a los valores agregados que ofrece EPM. El propósito, además, es convertirla en una tarjeta ‘monedero’ que pueda ofrecer más servicios, como deportivos, culturales, de salud, entre otros”, explicó Claudia Restrepo Montoya, gerente del Metro de Medellín.
Por su parte, el gerente de EPM, Juan Esteban Calle Restrepo, manifestó que se espera que más aliados se vayan sumando a esta nueva estrategia de la tarjeta ‘Somos Cívica’.
Por ahora, los usuarios podrán seguir usando la tarjeta Cívica del Metro. La nueva tarjeta estará disponible a partir de noviembre.
El lanzamiento de ‘Somos Cívica’ se realiza en el marco de la Alianza 60/20, un convenio de cooperación que celebra los 60 años de EPM y los 20 años del Metro, el cual tiene como propósito impulsar nuevos proyectos entre ambas empresas y establecer una sinergia para el aportar más, en conjunto, al desarrollo de Medellín y demás municipios del Valle de Aburrá.
“Si uno observa el panorama de la ciudad, en pasado, presente y futuro, encuentra que en el Metro de Medellín y EPM están las claves de cómo esta ciudad y la región sobresalen en el contexto nacional. Los proyectos que se están implementando en el marco de esta Alianza se suman a la dinámica de transformación social que estamos impulsando”, dijo al respecto el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa.
La Alianza 60/20 también vincula al Área Metropolitana del Valle de Aburrá, ya que los proyectos buscarán también fortalecer la gestión ambiental, la movilidad, el saneamiento ambiental y la preservación u el adecuado manejo de los recursos naturales.