<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

EnCicla realizó 1.529 préstamos en el primer día de reactivación económica

  • En el primer día de la puesta en marcha, de nuevo, del servicio de bicicletas EnCicla se reportaron 1.529 préstamos, informó el Área Metropolitana. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    En el primer día de la puesta en marcha, de nuevo, del servicio de bicicletas EnCicla se reportaron 1.529 préstamos, informó el Área Metropolitana. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
28 de abril de 2020
bookmark

Un total de 1.529 préstamos arrojó como balance el primer día de la reactivación económica del Sistema de Bicicletas Públicas del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva) -EnCicla- , lo que representa el 10% del promedio de préstamos del sistema antes del cierre temporal.

El Amva aseguró que al reabrir el programa cumplió con todas las exigencias para que las personas que hicieron uso del sistema lo hicieran con las condiciones óptimas de seguridad recomendadas por el Ministerio de Salud.

Los sectores que más afluencia de personas tuvieron fueron el circuito Estadio-Suramericana y le siguieron, en su orden, las estaciones Universidad, Moravia, Rosales, Floresta e Industriales Metroplús, donde se movieron cerca de 600 personas en EnCicla.

Allí y en las 80 estaciones operativas que tiene el sistema en este momento se desinfectaron cada 10 minutos bicicletas y estaciones con una solución de alcohol y amonio cuaternario de quinta generación, que mantiene las superficies protegidas contra virus, hongos y bacterias. La estación con más préstamos fue Suramericana.

El balance corresponde hasta las 9:00 p.m. del lunes 27 de abril.

Le puede interesar: La reactivación despegó con cautela en el Aburrá

La reapertura se hizo con apoyo de la Unidad de Gestión del Riesgo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Desde allí, se dieron lineamientos para la construcción de protocolos de bio-seguridad que incluyen elementos de protección, rutinas de desinfección y acompañamiento de personal técnico en salud para nuestros colaboradores.

A 130 colaboradores se les entregaron tapabocas, guantes, caretas oculares y soluciones desinfectantes; así como trajes protectores y bombas de aspersión a nuestra cuadrilla de desinfección.

“Nuestro propósito es seguir brindando un servicio que, además de aportar a la movilidad sostenible, garantice a los usuarios una forma segura de transportarse a sus lugares de trabajo. Extendemos a la ciudadanía metropolitana la invitación a salir de sus casas solo si es necesario y les recomendamos implementar rutinas rigurosas de autocuidado, como el lavado de manos, el uso del tapabocas y de soluciones desinfectantes para rociar superficies de uso compartido”, dijo el director del Área Metropolitana, Juan David Palacio Cardona.

Gustavo Ospina Zapata

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter