Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Firma española cumplirá entrega de trenes al Metro

Su trayectoria en el Metro fue lo que inclinó la balanza a favor de Tomás Elejalde para que fuera ratificado como gerente general de la empresa.

  • Elejalde Escobar había sido designado como gerente encargado tras la renuncia de Claudia Restrepo. FOTO emanuel zerbos
    Elejalde Escobar había sido designado como gerente encargado tras la renuncia de Claudia Restrepo. FOTO emanuel zerbos
29 de julio de 2016
bookmark

Tomás Elejalde Escobar lleva 21 años en el Metro de Medellín, duró 30 días como gerente encargado y hoy cumple 72 horas como gerente general de una de las empresas más queridas y respetadas por los antioqueños, cargo al que llega por decisión unánime de la junta directiva, lo único en lo que todos los miembros han estado de acuerdo en los últimos meses.

En un diálogo previo con EL COLOMBIANO, Elejalde Escobar afirmó que el gerente ideal del Metro debe “estar blindado en lo político y tener conocimientos financieros, en sistemas de transporte masivo y en lo técnico...”. Quizá se estaba describiendo así mismo porque poco o nada se habla de sus amistades políticas, conoce muy bien los modos y sistemas de transporte masivo y domina lo técnico, con 21 años en el Metro algo ha tenido que aprender.

“Su nombramiento es un respaldo a su amplia trayectoria. En este caso, la Junta decidió optar por un gerente con un perfil eminentemente técnico, que garantice la continuidad de los principales proyectos de movilidad de la ciudad...”, decía el comunicado de prensa que anunciaba a Tomás Elejalde Escobar como el nuevo gerente general del Metro. EL COLOMBIANO conversó nuevamente con él, para conocer cómo será su plan de trabajo de ahora en adelante.

¿Cómo recibió de la junta directiva su ratificación en el cargo?

“Ante todo hay que resaltar el carácter unánime de la decisión. Para mí no es un asunto menor, es muy importante para la ciudad y la región ver al gobernador y al alcalde de Medellín juntos en esta determinación entorno a la empresa Metro; así hayan tenido o tengan sus diferencias, por lo menos en este caso es muy claro el mensaje de unidad que que envían con lo que pasó. Me lo informaron de manera conjunta; vi un ambiente de mucha cordialidad”.

¿En qué se va a concentrar durante los próximos meses?

“Lo primero es trabajar el impacto social que tuvimos con la construcción del tranvía de Ayacucho. Vamos a trabajar de la mano con la Administración Municipal, a través de Isvimed y la secretaría de Infraestructura. Allá hay unos casos especiales, en la zona de San Luis específicamente; en eso vamos a trabajar de forma inmediata para poder atender a estas familias que todavía están allí, pero que deben evacuar pronto sus viviendas por los daños estructurales que tienen.

Luego vienen los asuntos más importantes y es continuar con el avance de los proyectos que están en marcha, como son el cable de El Picacho, el cual debe iniciar construcción a principios del 2017 porque a final de este año a tiene listos los diseños de detalle. También vamos a trabajar fuertemente con la operación instructiva del cable línea H y el inicio de su operación comercial”.

Con ese tema de los afectados en el barrio San Luis, por el tranvía de Ayacucho, usted tiene fuertes opositores en el Concejo, ¿piensa dialogar con ellos para limar asperezas?

“En los últimos días hemos asistido a dos debates en el Concejo de Medellín y en el fondo estamos de acuerdo en que exista una atención prioritaria para los afectados. Las diferencias estaban en que el Municipio de Medellín no estaba participando activamente con el Metro para solucionar este problema, pero ahora con Isvimed y la secretaría de Infraestructura ya hay más claridad. Debo destacar el compromiso social de los concejales en acompañar este proceso de San Luis; yo los entiendo porque esto fue una situación que de alguna manera excedió al proyecto como tal. Nosotros no descansaremos y seguiremos trabajando por la solución en conjunto con la Alcaldía de Medellín”.

Entiendo que ofreció disculpas en uno de los debates...

“¡Sí! Con el tema de los diseños del tranvía de Ayacucho, que también ha sido motivo de debate en el Concejo. Aceptaron mis disculpas, me parece que esto es un inicio importante y sepa que también estamos trabajando en el curso legal de esas reclamaciones, que fue por lo que yo me disculpé: no haber sido contundente y claro —hace año y medio— por no tener en esos momentos la información ni el peritaje técnico no pude demandar, que era lo que me estaban exigiendo en el Concejo. Como esto ya se aclaró y estamos todos de acuerdo, ya se emprendieron las acciones legales que se están dando a tiempo”.

¿Ya se adjudicó el contrato de obra para la ampliación de la estación Poblado?

“Ya tenemos las propuestas. No hemos adjudicado porque debíamos tomar primero una decisión administrativa de unas vigencias presupuestales, la cual se tomó ayer (el miércoles) en la junta directiva. Esperamos que la adjudicación se de lo más pronto posible, tuvimos dos proponentes que estaban en consorcio y ya los evaluamos”.

¿Cómo va el cronograma de entrega de los 20 trenes?

“¡Va muy bien! Ya hay nueve coches (vagones) fabricados —un tren del metro de Medellín utiliza seis coches— y van a cumplir con el cronograma de entrega para iniciar con los primeros a finales de este año y continuar con la misma durante todo el 2017.”

La exgerente del Metro, Claudia Restrepo, estaba reestructurando la empresa Metro, ¿usted va a continuar ese proceso, lo replanteará o lo va a suspender?

“La doctora Claudia Restrepo realizó una estructuración muy importante para esta empresa, con una consultora que nos ayudó a crear una gerencia de Abastecimiento y Logística, que esta empresa necesitaba porque llevábamos muchos años teniendo la logística, las compras y el manejo del almacén en un segundo o tercer nivel administrativo y no en un nivel de gerencia. Eso estaba presentando unas dificultades que en ocasiones generaban hasta falta de repuestos. Esa reestructuración, que aprobó la junta directiva, además de haber sido un éxito, debe ser continuada. Tenemos un nuevo gerente de Logística y Abastecimiento, se llama Andrés Tamayo, viene de la empresa privada —Cerro Matoso— y tiene una excelente hoja de vida.

El otro capítulo de este proceso, tiene que ver con unas solicitud que nos hace la junta de hacer un plan de austeridad, el cual implica mirar los costos más grandes que tiene la empresa —en especial el de la planta de personal—, pero ese plan todavía hay que revisarlo y debe ser aprobado primero por la junta para después conversar con ustedes al respecto”.

1995
fue el año en el que Tomás Elejalde Escobar ingresó al Metro de Medellín.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD