language COL arrow_drop_down

Metroplús estrena 5 articulados

Los vehículos arribaron en febrero a Medellín procedentes de China. La línea 1 queda con 30 buses articulados y fortalece las horas pico.

  • Los articulados son sostenibles con el medio ambiente, funcionan con gas natural vehicular, lo que contribuye a reducir las emisiones de partículas contaminantes. FOTO julio césar herrera
    Los articulados son sostenibles con el medio ambiente, funcionan con gas natural vehicular, lo que contribuye a reducir las emisiones de partículas contaminantes. FOTO julio césar herrera

La línea 1 de metroplús ya cuenta con cinco nuevos articulados para mejorar la frecuencia del sistema, lo cual se traducirá en una mejora en la calidad del servicio.

Con estos buses, que se adquirieron gracias a una inversión de dos millones de dólares, ya son 30 las unidades que componen la línea 1, que venía operando en horas pico con 23 articulados y 10 padrones (dos articulados quedan como reserva).

“Al meter los buses nuevos en la línea 1, pudimos sacar cinco padrones y llevarlos a la línea 2; esto mejorará las frecuencias en la línea 1 ya que vamos a bajar de 4,5 minutos a 4 minutos en horas valle y de 3 minutos a 2 minutos en horas pico. Además, se mejora la capacidad de usuarios de la línea 2”, explicó Claudia Restrepo Montoya, gerente general del Metro de Medellín, empresa que se encarga de la operación de metroplús.

Los cinco articulados, que funcionan con gas natural vehicular, lo que contribuye a reducir las emisiones de partículas contaminantes a la atmósfera, llegan en muy buen momento, ya que en los últimos meses ha crecido la afluencia del transporte masivo de Medellín. Ahora la línea 1 podrá movilizar a más de 3.780 pasajeros cada hora en un sentido.

Con los cambios, la línea 2, que recorre la pretroncal de la Avenida Oriental, aumenta su capacidad, ya que pasará a transportar 1.365 viajeros cada hora en un sentido.

Más eficiencia

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, espera que los nuevos buses le dan más eficiencia al sistema.

“Aquí tenemos que lograr una integración del transporte al 100 por ciento, la empresa Metro hace un esfuerzo grande. Lo importante, para lograr nuevos usuarios, es seguir creando nuevas líneas. Ahora con el tranvía de Ayacucho y los nuevos cables movilizaremos a más personas. También seguimos avanzando en la estructuración del sistema de transporte por la 80”, comentó el mandatario local.

En cuanto a las líneas A y B del Metro, la gerencia informó que están acelerando la llegada de la flota de 20 trenes y esperan que al finalizar el año puedan contar con cuatro nuevos trenes, para luego, a partir de 2017, recibir de a dos trenes cada mes.

“Ahora en mayo iremos a la planta de fabricación en Zaragoza, España, para revisar cómo va el proceso y tratar de mejorar estos tiempos”, aseguró Restrepo Montoya.

Hablan los usuarios

Todos los días, Andrea Ferrer Villada usa el metroplús para desplazarse hasta la Universidad de Medellín. Comenta que, cuando tiene clase de 7:00 a.m., siempre le toca un articulado que ya viene repleto. Al contarle que a partir de hoy habrá más buses en la línea 1, dijo que lo mínimo que espera es viajes en los que la “espichen menos” y que se pueda montar y bajar más fácil del bus.

Doña Elvira Cortez describe como “una delicia” su viaje diario en metroplús. Ella realiza su abordaje en la estación Parque Aranjuez, por lo que siempre se va sentada; sin embargo, explica que cuando ya el articulado va por la estación Gardel o Palos Verdes, la gente que se monta no encuentra sillas disponibles y nota cómo se van apretando e incomodando en la medida que se suben más usuarios hasta la estación La Palma, donde ella termina su recorrido; dice que, cuando no está muy cansada, cede el puesto.

154
pasajeros le caben a un bus articulado de metroplús. 38 personas pueden viajar sentadas y 116 de pie.
Camilo Trujillo Villa

Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.

Te puede interesar